Los que quieran poner un comercio en la Capital de San Juan tendrán pronto un sistema más ágil. Además, los kioscos municipales serán reordenados. Esas dos son metas que se propone el oficialismo en el Concejo Deliberante de la Municipalidad que comanda la orreguista Susana Laciar, ya que están en pleno debate dos proyectos de ordenanza para lograr los objetivos.
La intendenta Susana Laciar hizo hincapié en tres ejes mediante el envío de las iniciativas a los ediles y una de ellas, la que regula el funcionamiento de los vehículos gastronómicos, acaba de ser aprobada para poder reubicar los carros pancheros que fueron desalojados de las inmediaciones del Parque de Mayo a fines de marzo. Las otras dos cuestiones son también importantes y aguardan el consenso necesario para transformarse en ordenanzas, estando ya en debate dentro de las comisiones. Se trata de la regulación de habilitaciones comerciales en el éjido capitalino y la de kioscos que dependen del municipio.
"En esas dos ordenanzas estamos trabajando. Pusimos la verdad un poco de pausa por la urgencia que nos pidieron desde la Intendencia del tratamiento de carros gastronómicos, pero seguimos trabajando ahora y el compromiso es que el próximo mes de mayo al menos habilitaciones, que es la que tenemos más prioridad, sale y si es posible también saldrá la de kioscos, sino quedará para el mes siguiente", aseguró el concejal oficialista capitalino Mariano Domínguez.
Habilitaciones comerciales más fáciles
.¿Cuál es el cambio principal que se busca con las habilitaciones comerciales? "La idea es agilizarlo, lo importante es que el municipio esté al lado del comerciante, que no implique un obstáculo para que pueda ejercer el comercio y que lo acompañemos y que pueda tener la habilitación, sobre todo, más sencillos los trámites y más rápidos", describió Domínguez, en diálogo con TIEMPO DE SAN JUAN.
En este plan, dijo, "está prevista la digitalización, eso implica todo un cambio de sistema que se está trabajando, en general del municipio, la idea es que bueno, antes del fin de año la digitalización pueda ser una realidad, pero además de eso se crean algunos tipos de permisos provisorios, se establecen plazos, se obliga a la Dirección de Comercio a cumplir ciertos determinados plazos, pero son más laxos, la idea es reducir los plazos de trabajo".
image.png
Empleadas de un comercio denunciaron que su jefe se frotaba su ropa por sus partes íntimas. Imagen ilustrativa
Además, sostuvo que "hay otra parte muy interesante. Todo el que ha hecho algún trámite en el Estado en general siempre le pasa que uno va a una oficina y le dicen 'no, tiene que traerme el papelito que está en la otra oficina', y cuando va a la otra oficina le dicen 'no, primero tiene que pagar tal cosa que está en la otra oficina', y termina peregrinando por distintas oficinas. Algo interesante que ha enviado la doctora Laciar al Concejo es que dentro de la misma estructura de la Dirección de Comercio estén todos los papeles necesarios, es decir que el comerciante que quiera habilitar solamente vaya a Dirección de Comercio".
Según la información oficial, en Capital funcionan alrededor de 7.500 comercios.
Respecto de cuánto demora hoy el trámite y cuánto puede demorar pronto, si se aprueban las mejoras, el edil dijo que "es muy variable, creo que lo interesante es que hay un provisorio que se da en 48-72 horas y con eso ya empieza a trabajar y ahí tiene una segunda etapa con otros requisitos. Todo esto también depende mucho del tipo de rubro, si hay un tipo de rubro que tiene alguna peligrosidad intrínseca en el ejercicio, seguramente las habilitaciones serían más complicadas porque involucran permisos más claves, pero los otros que son rubros más sencillos".
Con la nueva normativa, esperar incentivar a la instalación de nuevos comerciantes que tributen, dinamicen la economía y creen puestos de trabajo. "La Ciudad de San Juan es el centro comercial más importante de la provincia", destacó Domínguez.
Kioscos municipales sin funcionar
El proyecto de ordenancia de kioscos hace referencia solo a los kioscos municipales, el resto está comprendido en la habilitación general. La situación con los kioscos municipales es muy espcial. Domínguez aseguró que "hemos encontrado que hay muchos kioscos que han sido concesionados y están abandonados o no cumplen la función".
En este marco, la idea es refuncionalizar y hacer una distinción entre aquellos kioscos que se encuentran ubicados en zonas de mucho tránsito, de acceso a turistas y que tengan los concesionarios que cumplir una base mínima de funcionamiento.
Por otro lado están los kioscos "ubicados en zonas más de periferia, de no tanta circulación, que es el kiosco más barrial, que seguiría teniendo un concepto más como el que se venía manejando".
Ni siquiera los concejales tienen claro cuántos kioscos municipales hay, y han pedido informes al respecto al Poder Ejecutivo. Lo que es un hecho es que no solo están ubicados en las plazas sino también en veredas y otros espacios públicos.