La gestión de Marcelo Orrego decidió darle continuidad y potenciar el Programa “Mis Segundos Mil Días”. El Ministerio de Salud Provincial acaba de abrir una licitación para la contratación de servicio integral de racionamiento de alimentos específicos para niños y niñas de 24 a 60 meses inclusive, que conforman el padrón de San Juan, incluyendo la provisión de logística, distribución de los alimentos y materiales gráficos a los distintos centros de salud y hospitales de la provincia donde se desarrolle el programa "Mis Segundos Mil Días".
Se espera que el 21 de mayo se conozcan las empresas que están interesadas en proveer los elementos que se necesitan para aplicar este importante plan en la provincia.
Para esta meta, el Gobierno de San Juan destinó un presupuesto de $ 3.320.730.000.
La licitación va destinada a adquirir 94.500 raciones de diferentes alimentos, como paquetes de 400 gramos de lentejas secas, paquetes de 400 gramos de garbanzos secos, paquetes de 500 gramos de trigo sarraceno, paquetes de 500 gramos cada uno de fideos integrales secos, paquetes de 400 a 500 gramos de avena tradicional arrollada, paquetes de 200 a 250 gramos de mix de semillas (lino, chía, sésamo), pote de 300 a 400 gramos de pasta de maní natural, paquetes de 800 gramos de leche fortificada. Además, 189.000 raciones de paquetes de 1 kg de arroz integral y la misma cantidad de paquetes de 800 gr cada uno de leche fortificada.
También se prevé adquirir folletería: 94.500 unidades de libros con 4 hojas (incluyendo tapas) ilustrativas a color, tamaño A5; y la misma cantidad de envase y embalaje. Y un Nutripack, también 94.500 unidades.
Qué es "Mis Segundos Mil Días”
El 17 de noviembre de 2021, la Provincia presentaba el Programa “Mis Segundos Mil Días” ante autoridades nacionales, provinciales y la comunidad en general. Esta iniciativa le daría continuidad al programa “Mis Primeros Mil Días”, política de Estado que fue sancionada por la Ley Nº 1.606.
Se creó con el objetivo de continuar fortaleciendo la primera infancia de los niños sanjuaninos teniendo en cuenta que es un período fundamental para el desarrollo cognitivo, del lenguaje y de las destrezas sociales y emocionales de las personas.
Para ello, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Materno Infancia, viene implementando múltiples acciones que facilitan la accesibilidad al sistema de salud de las poblaciones vulnerables, ofreciendo un sistema sanitario universal, gratuito y de calidad. El objetivo es que niños, niñas y familiares de cada departamento puedan desarrollarse en plenitud bajo las mismas oportunidades.
Mediante este plan se entregan maletines educativos nutricionales a los niños y niñas de 2 a 4 años inclusive, se realizan intervenciones de ludotecas y se plantean nodos de desarrollo infantil en los tres niveles de atención, con equipos interdisciplinarios (médicos, enfermeros, psicólogos, nutricionistas, etc.) que asisten a niños con sospecha o diagnóstico de alteración en el desarrollo.
Históricamente los beneficiarios podían acceder al programa concurriendo a los controles de salud al Centro de Atención Primaria, CIC, posta sanitaria u Hospital más cercano al domicilio, con libreta sanitaria en mano.
También para hospitales periféricos
El Ministerio de Salud también llamó a licitación para la contratación de servicio alimentario integral de racionamiento de alimentos en cocido a boca del paciente de centros de salud periféricos. Comprende la provisión, cocimiento, elaboración y distribución de alimentos servidos en bandejas, comedor del establecimiento usuario o bien el traslado de estos alimentos según corresponda. El servicio deberá prestarse todos los días sin excepción, incluyendo sábados, domingos y feriados.
Este servicios serán destinados al centro de salud Báez Laspiur, hospital de día del Centro por la Vida, Hospital Ventura Lloveras (Sarmiento), Hospital Federico Cantoni (Pocito), Centro de Salud Los Berros (Sarmiento), Centro de Salud Dr. René Favaloro (Rawson), Hospital Barreal (Calingasta), Hospital Aldo Cantoni (Calingasta), CAPS Tamberías (Calingasta), CAPS Bermejo, Hospital Dr. Alejandro Albarracín (Valle Fértil), dependientes del Ministerio de Salud.
Para esta compra el Gobierno de San Juan destinó $ 2.415.389.360 y tendrá su fecha clave el 16 de mayo cuando se haga la apertura de sobres y se conozcan las empresas interesadas en participar y sus ofertas.