Los choferes de colectivo sanjuaninos que este martes hagan paro tendrán descuento del día y les repercutirá en el presentismo, según anunció este lunes Ricardo Salvá, presidente de ATAP, la entidad que agrupa a los empresarios del transporte en San Juan, quien calificó la medida de fuerza, dictada a nivel nacional por UTA, como "improcedente" en la provincia.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó el paro de colectivos en todo el país para este martes 6 de mayo, pese a que por la siesta del lunes se espera una reunión entre el gremio, los empresarios y el Gobierno Nacional, para intentar descomprimir el conflicto salarial. No obstante, desde el sindicato confirmaron que la medida de fuerza sigue en pie y que los esfuerzos por desactivarlo no funcionarán: "No va a haber ningún tipo de acuerdo", de acuerdo a lo expresado por el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, quien también remarcó que "el paro está confirmado para mañana".
El conflicto se potenció tras el vencimiento de la conciliación obligatoria que impedía a UTA hacer medidas de fuerza. Las cámaras del transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran tres sumas no remunerativas: $40.000 a pagarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. La UTA rechazó esa oferta por considerarla insuficiente, y se mantiene firme en su reclamo por un sueldo básico de $1.700.000. Por este motivo, convocó a un paro por 24 horas para el martes 6 de mayo.
Héctor Maldonado, líder de UTA a nivel local, dijo a TIEMPO DE SAN JUAN que desde las 14 horas el Consejo Directivo Nacional esperaba la audiencia y que "si no hay solución, San Juan irá al paro, ya que es una medida nacional". Incluso dijo sobre la amenaza del descuento del día que "el paro es legal y comunicado ante el Ministerio de Trabajo de la Nación. Salvá tendrá su postura y nosotros la nuestra".
Salvá, en diálogo con Radio Ligth, aseguró que estuvo en contacto con Maldonado para conocer sobre la medida de fuerza y que el gremialista le dijo que no les quedaba otra que sumarse a la convocatoria nacional. El empresario aseguró que otras veces ya se aplicó el descuento del día y el impacto en el presentismo a los choferes que pararon.
Las medidas de UTA se vienen dando en San Juan con fuerte impacto en el funcionamiento de la Red Tulum. La última situación se dio a mediados de marzo, cuando tras varias semanas de tensión y al borde de que UTA ejecutara un paro dejando por 48 horas sin servicio de colectivos a los sanjuaninos, la medida se desactivó. Antes de eso, los choferes se habían declarado en estado de alerta por deudas salariales impagas y habían hecho una retención de servicio nocturno durante el finde XXL sin acatar la conciliación obligatoria, por lo que la Subsecretaría de Trabajo de San Juan les anunció una multa, a la par que los empresarios de ATAP venían pidiendo auxilio al Gobierno de San Juan porque no tenían recursos para pagar la mejora a los conductores.
El acuerdo de ese entonces fue un pago en cuatro cuotas de la deuda salarial y una ayuda del Gobierno de San Juan de 280 millones de pesos para pagar las nuevas escalas de febrero. Entonces se dijo desde ATAP que UTA no tendría motivos para parar por un largo plazo. Pero ahora se reactivó la discusión salarial. Luego vino en San Juan el anuncio del aumento de boleto por un lado, y del boleto escolar gratuito por otro. ambos en vigencia y que repercuten en la recaudación de las empresas con la que pagan sueldos a los trabajadores.