El Gobierno nacional decidió avanzar con una importante reducción de costos para productos tecnológicos: los teléfonos celulares dejarán de pagar aranceles de importación, y se disminuirán los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados.
Durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni comunicó que se suprimirá gradualmente el arancel del 16% que actualmente se aplica a la importación de celulares. “La medida se implementará en dos etapas: primero se reducirá al 8% de manera inmediata tras la publicación del decreto; luego, a partir del 15 de enero próximo, quedará en 0%”, detalló.
Adorni señaló que el decreto que oficializa esta disposición será publicado en el Boletín Oficial entre el jueves y el viernes de esta semana.
Además, se anunció una rebaja del impuesto interno que afecta a la importación de celulares, televisores y equipos de aire acondicionado. Actualmente, este tributo es del 19%, pero se reducirá a 9,5%. Para los productos fabricados en Tierra del Fuego, la reducción será más significativa: pasarán de tributar un 9,5% a estar completamente exentos.
Esta iniciativa busca fomentar la competencia, mejorar los precios para los consumidores y facilitar el acceso a tecnología en todo el país.
La diferencia de precios entre Argentina y otros países de la región
Para ilustrar el impacto de la carga impositiva actual, el vocero remarcó: "Hoy un celular con 5G en la Argentina, de alta gama, cuesta el doble que en Brasil y en Estados Unidos. Es tan ridículo que había gente que pagaba un avión y un hotel para comprar un celular en otro país. Y aún así salía más barato".
En ese sentido, Manuel Adorni compartió datos comparativos sobre los precios internacionales: un celular de alta gama cuesta en la Argentina aproximadamente US$2.566, mientras que en otras ciudades ese mismo equipo se consigue por montos significativamente menores: US$1.290 en Madrid, US$1.147 en Santiago de Chile, US$1.143 en Londres y US$1.011 en Nueva York.