Las billeteras virtuales se encuentran en pleno auge en todo el país y San Juan no es la excepción. Prácticamente la mayoría de las personas tienen al menos una, y en algunos casos, más de una aplicación, pero sin duda la que pica en punta en Mercado Pago. Recientemente se conoció una nueva disposición del Banco Central de la República Argentina sobre las billeteras virtuales y un especialista local explica cómo va a impactar en el uso que realiza el usuario.
Mariano Cáceres, especialista en economía e integrante de Fórmula Asesores Financieros, explicó a Tiempo de San Juan que la disposición del BCRA impacta de lleno en la modalidad para ingresar dinero en las aplicaciones. “Va a ser por un tipo de transferencia distinto. Ahora se puede ingresar por debito directo, pero con el cambio, en algunos bancos se tendrá que hacer por medio de cajero automático”, señala.
En el comunicado emitido por la entidad bancaria nacional, se establece que desde el 1 de diciembre entrará en vigencia la nueva disposición. “Toda entidad financiera o PSPCP (proveedores de servicios de pago que brindan cuentas de pago) que reciba un DEBIN recurrente deberá exhibirle al cliente cuya cuenta se debitará una leyenda para que confirme si acepta que periódicamente se le realicen los débitos solicitados por ese proveedor”, señala la información.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FBancoCentral_AR%2Fstatus%2F1706431694188749281&partner=&hide_thread=false
Todo dependerá de la entidad financiera, pero en algunos casos, la autorización del Debin se deberá hacer acudiendo al cajero y no de manera automática por medio de la aplicación de la billetera virtual, como se realiza actualmente. El débito inmediato, que es lo que cambiará en los próximos meses, implica la transferencia de un monto desde una cuenta bancaria (CBU) a una cuenta fintech (CVU), debitándose en el instante sin demoras ni necesidad de salir de la aplicación.
“Todo se hace con la justificación de evitar fraudes, cuando la tasa de fraude es baja. Entiendo que es parte del lobby de los bancos contra Mercado Pago”, señala Mariano. Esto se entiende porque el débito inmediato es uno de los métodos de transferencias más seguros que existe, teniendo un registro de fraude a nivel nacional del 0,02% del total de las transacciones.
Esta decisión no solo impactará en los usuarios de Mercado Pago, sino también de todos aquellos que tengan una cuenta registrada en una billetera virtual, como NaranjaX, Ualá, Personal Pay, Prex, entre otras. Cabe recordar que 51 billeteras virtuales forman parte del registro del BCRA.
Conocida la medida, desde Mercado Pago aseguraron que la disposición afectará al menos a 4 millones de personas. “En el marco de una inflación de 124% interanual, los bancos buscan impedir que millones de argentinos puedan enviar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago. Hoy, esta cuenta rinde 94,6% anual y es una herramienta muy conveniente para protegerse, al menos en parte, ante la pérdida del poder adquisitivo”, señalaron en un comunicado.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmercadopago%2Fstatus%2F1706388041017749816&partner=&hide_thread=false
A pesar de ello, Mariano Cáceres asegura que el impacto real se verá cuando se implemente. “En términos prácticos, se conocerán todos los detalles de cómo afectará a los usuarios de billeteras virtuales recién desde el primero de diciembre. Eso no lo vamos a ver antes porque depende de los bancos, pero en términos generales va a ser más difícil fondear las billeteras virtuales”, finalizó.