Desde hace meses los distintos sectores productivos no solo del país sino también deSan Juan están preocupados y alertados por la situación política – económica que los está afectando de manera directa. Debido a la falta de dólares y las restricciones de las importaciones, varios son los rubros que han prendido las luces de alerta. Con los nuevos movimientos en el Gabinete nacional, con Sergio Massa a la cabeza como ministro de ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, desde el ámbito político se han expresado, pero, ¿qué sucede con los empresarios?
WhatsApp Image 2022-07-29 at 4.20.56 PM.jpeg
Tiempo de San Juan consultó a empresarios y referentes de diferentes sectores productivos sobre como avizoran el arribo de Sergio Massa al equipo de gobierno nacional como ministro y su impacto no solo en la economía, sino en la actividad productiva.
Hugo Goransky, vocal de la Unión Industrial Argentina y empresario de San Juan
“Independientemente de los cambios de las personas, lo importante es tener un plan económico. Desde la UIA tenemos la propuesta del libro blanco, sin color político, con propuestas que trascienden gestiones y que necesitan las economías regionales.
Nuestra idea es seguir tendiendo puentes como institución gremial empresarial y solucionar la coyuntura. Creo que vamos a tener que volver a reunirnos por el tema importaciones, son importante las peticiones que han salido de la Unión Industrial de San Juan en conjunto con la Mesa de Productividad, ya que existe la necesidad de insumos, repuestos y equipos necesarios para que se pueda seguir produciendo y trabajando. Sea quien sea que asuma, esto tiene la suficiente relevancia para poder seguir en agenda.
Le deseamos a Massa y a su equipo que les vaya bien. Si les va bien, nos irá bien a todos. Queremos que las políticas de Estado trasciendan las gestiones, para que el día de mañana quien tenga que gobernar cuente con una base para no comenzar de nuevo y que nos seamos los argentinos quienes suframos los problemas de la falta de planificación.
Creemos que lo más importante a implementar es la reforma impositiva, que vendamos productos, ser competitivos y exportar, que Argentina sea vista en forma federal y solucionar las asimetrías regionales, y sobre todo las pymes puedan sostener y sean tenida en cuenta”.
Mario Hernández, presidente de la Cámara Minera de San Juan
Mario-Hernandez-1024x619.jpg
El representante de Yamana Gold, Mario Hernández.
“El lunes nos reunimos con los miembros de la cámara y sacaremos las conclusiones sobre todos estos movimientos políticos que se han dado con el nombramiento de Massa. Lo más importante es que haya un plan claro, no se trata de las personas, sino de algo más estructural. Se necesita un plan durante lo que queda de gestión.
Creo que el camino está marcado, debe haber una transición ordenada y no dejar de lado todo lo que estamos pidiendo, que es justamente para darle soporte a la actividad.”
Antonio Giménez, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de San Juan
“En principio es difícil evaluar la situación hasta que no haya más definiciones sobre las medidas a tomar. Nos parece positivo que en un solo ministerio se puedan hacer las visiones de todos los sectores de la economía, pero hay que tratar de arreglar las variables macroeconómicas del país, que están muy desequilibradas.
Salir de la multiplicidad de tipos de cambios sería una primera señal importante. También que se recupere competitividad en las económicas regionales es fundamental.
Estamos en un momento de mucha tensión política, lo mejor es que prime el sentido común, haya calma y esto se oriente hacia el camino razonable.”
Dino Minnozzi, presidente de la Federación Económica de San Juan
“Para nosotros esto no es un tema de nombres, sino de programas y modelos. Esperaremos cuales son las medidas, ya que solo se conoce el formato estructural de los ministerios. Los mercados han reaccionado favorablemente y eso no se tiene que desperdiciar. Los mercados dan otra oportunidad para corregir el rumbo esperando que las medidas que se tomen sean correctivas para lo que está pasando en el país.
En base a mi visión personal, se tendría que trabajar en el gasto superfluo de la política. No hablo de planes sociales, pero si hay gastos que se pueden ahorrar y mejorar las condiciones para que la emisión monetaria disminuya. Mejorar las condiciones del dólar para los exportadores y economía regionales y mejorar el tema de la importación de insumo para poder continuar con los ritmos productivos.”
Hermes Rodríguez, empresario del sector comercial
“Se ha generado una expectativa. De hecho, ha bajado el riesgo país, se han acomodado un poco los números, creo que se están jugando “una bala de plata”, por decirlo de alguna manera, con la incursión de Massa.
No tenemos mucho más. En este país no tenemos a quien más echarle mano, y esto puede llegar a ser una alternativa en función de un plan económico. Estamos llegamos a un momento que se está tornando insostenible.
Creo que tienen que realmente apostar con mucha fuerza a esto para poner el país en marcha porque hoy está todo parado. Massa es un conciliador, está puesto para eso. Él ha estado en varios gobiernos y creo que es la persona indicada para que se puedan juntar las ideas.”