Desde que arrancó la cuarentena el sueldo de miles de sanjuaninos se vio afectado porque los lugares en donde trabajan cerraron o porque directamente no pudieron continuar con sus emprendimientos informales. Pero el golpe al bolsillo no sólo fue en materia de háberes sino también por una escalada de precios de productos de consumo básico.
Un informe realizado por Amas de Casa arroja un dato contundente: desde que arrancó la cuarentena en San Juan hubo un incremento promedio del 19,43% en productos importantísimos de la canasta básica.
El sondeo está divido en rubros. En materia de verduras, las papas (33%) fueron las que más aumentaron; de productos derivados de animales los huevos registraron una suba del 20%; el corte de carne que tuvo un salto mayor es la de asado (20%) y el azúcar (16,07%) es el artículo que más incrementó su valor de los productos de almacén.
En el rubro frutas y verduras, después de la papa, la zanahoria subió un 32%; la cebolla un 25%, la naranja un 16,6% y la manzana un 15,94%.
En materia de carnes, el asado tuvo un aumento del 20%; la carne picada del 17% y la bola de lomo un 14%.
Finalmente del rubro almacén, el aceite subió un 10,25%; el arroz de un kilo un 11,11%; los fideos un 7,14%, la harina un 8,33% y la yerba un 11,11%.
Los productos cuyo valor tuvieron una suba más alta son claves para la canasta alimentaria, pero fundamentalmente importantes para los sectores más humildes.