Por Viviana Pastor
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE
Por Viviana Pastor
Capacitación y capacidad
El ingeniero Eduardo Archilla, que desde Recursos Energéticos participa en todo el proceso de instalación de los paneles, contó que una familia de Matagusanos que estaba usando ya energía solar, fue visitada de noche y encontraron las luces apagadas porque la señora de la casa “no quería gastar”, entendía que debía ahorrar energía. La anécdota sirve para contar que todos los equipos de generación se entregan con un pequeño manual, de lectura muy sencilla, y además la misma empresa que instala capacita a la gente sobre cómo usar la energía instalada sobre todo de noche, cuando no hay recarga, ya que alcanza sólo para luminarias, radio y televisión, algunas horas. Pero aún así es necesario visitarlos y reforzar las indicaciones de uso de la red.
En cada hogar se instalan cuatro paneles solares de 85 wats cada uno, y hasta 7 luminarias y 4 tomacorrientes. Esta generación no alcanza para una heladera, pero sí para alimentar pequeños electrodomésticos como un televisor chico o una radio.
“Es muy impactante el proceso, esta gente recibió por primera vez lo que se le negó por tanto tiempo y les cambia la vida completamente. Tienen luz en todos los ambientes, todos lo viven con mucha emoción y alegría, por eso lo importante es poder llegar a todos”, dijo Archilla.
Esta es la primera etapa para dotar de energía solar a las viviendas rurales, adelantó Soler, la Nación cierra un préstamo este año con el que se financia este plan, pero el año próximo se renueva ese préstamo y se podrán hacer nuevas licitaciones. Para el 2012 quedará un 40 % de gente sin energía en zonas aisladas y con eso se completaría el mapa de la provincia.
Tendido eléctrico
En las zonas rurales donde es posible llegar con tendido eléctrico, también se están haciendo nuevos cableados. Este plan de electrificación rural ya lleva varias etapas concluidas, se hicieron tramos de tendido entre San Agustín-Ischigualasto, Vallecito-Marayes, Marayes-La Planta, Tres Esquinas-Sarmiento y Tres Acequias al Norte.
Actualmente se trabaja en el tramo Las Chacras, Balde de Leyes, Baldes del Sur y Baldes de Funes, son casi 100 kilómetros de línea eléctrica de media tensión que realiza la UTE Ballato-Esteybar con un presupuesto de 9,3 millones de pesos y beneficiará a 250 familias rurales.
Esta obra tiene 6 meses de plazo para la ejecución de las obras que comenzaron el 14 de octubre y deberán estar terminadas el 14 de abril de 2012.
Contenido especial