Desde 2016 que no había tantos futbolistas sanjuaninos en la máxima categoría del fútbol argentino. En aquella temporada estaban Matías Garrido (Patronato), Lucas Ceballos (Godoy Cruz), Nicolás Pelaitay (San Martín), Ángel Vildozo (Aldosivi), Nicolás Freire (Argentinos Jrs) y Emmanuel Mas (San Lorenzo). Ahora, en el torneo de la Liga Profesional que dará comienzo el segundo fin de semana de febrero, serán cuatro los jugadores oriundos de la provincia que defenderán la camiseta de importantes clubes de la Primera División.
Uno de ellos es Alan Cantero, el delantero que pasó de jugar el Federal A a la máxima categoría a mediados del 2020. El futbolista quedó libre tras rescindir su contrato con el Sportivo Peñarol, donde jugó toda la vida, y dio el gran salto al sumarse a las filas de Godoy Cruz.
Actualmente Cantero integra el equipo profesional. En diciembre del 2020 hizo su gran debut en la Liga Profesional al reemplazar a Tomás Badaloni, en el encuentro frente a Central Córdoba, y ahora se encuentra en plena preparación para el inicio del torneo. Este martes, fue titular en el primer encuentro amistoso de pretemporada del Tomba.

Otro que surgió en Peñarol e integra un club de Primera es Leandro Espejo, el volante chimbero que firmó para Talleres de Córdoba. El juvenil se sumó a la "T" en noviembre pasado, después de una espectacular campaña en el Federal A, categoría en la que disputó 25 partidos y marcó 10 goles. Con el club cordobés tiene contrato hasta diciembre del 2022.
Espejo pertenece al plantel superior y ya participó de un encuentro amistoso: fue cuatro días atrás frente a Estudiantes de Río Cuarto. Sin embargo, quedó fuera de la lista de concentrados para disputar el Torneo de Verano, el primer compromiso del nuevo entrenador Ángel Guillermo Hoyos. El sanjuanino, tras la decisión del DT, se sumó temporalmente al plantel de Reserva.

Emmanuel Mas es el segundo sanjuanino que protagonizó el mercado de pases en esta temporada. El defensor exSan Martín dejó el Orlando City para desembarcar en La Plata, donde vestirá la camiseta de Estudiantes para la triple competencia que tendrá el club este año: Liga Profesional, Copa Argentina y Copa Libertadores.
El jugador de 33 años tiene una basta experiencia en el fútbol nacional e internacional. Surgió de las divisiones inferiores de San Martín de San Juan, fue campeón de América con San Lorenzo en 2014, y en 2017 se incorporó al Trabzonspor de Turquía. Luego arribó a Boca en 2018 y quedó libre el año pasado, por lo que jugó los últimos seis meses en Orlando City de la Major League Soccer de Estados Unidos, donde volvió a quedar con el pase en su poder, condición en la que arregló con Estudiantes.

Por último, la última incorporación sanjuanina a Primera es la de Francisco Álvarez. El defensor rawsino, también surgido de las inferiores de San Martín, se sumó a Talleres. El conjunto cordobés adquirió el 60% de su pase por una suma aproximada de 300.000 dólares.
Tiempo de San Juan publicó este lunes que el pase del sanjuanino traerá beneficios importantes para la institución de Concepción a corto y largo plazo, ya que por cada logro que el jugador consiga, ya se a individual o grupal, Talleres tendrá que depositarle una cuantiosa suma a San Martín. Por ejemplo, si el defensor juega el 70% de los partidos de Talleres en un año, el conjunto sanjuanino recibirá una suma importante de dinero.