miércoles 19 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Apuestas más que satisfactoria

De la vida a la eternidad, la emotiva y potente representación del Gaucho José Dolores

Bailarines de la Escuela Municipal de Rawson y otras agrupaciones departamentales despertaron la admiración y ovación de los presentes durante la Fiesta Nacional de las Destrezas Criollas y el Folklore en el Médano de Oro

Por Jorge Balmaceda Bucci

El Predio Gaucho José Dolores volvió a llenarse de mística, sentimiento y tradición el pasado fin de semana con la Fiesta Nacional de las Destrezas Criollas y el Folklore. Pero la XXIII edición tuvo un momento especial, de esos que hacen escuela y ponen a flor de piel emociones que más de uno no sabía que tenía.

En la primera noche, tras la entonación del Himno Nacional Argentino, la cancha de doma se llenó de bailarines para dar vida a un merecido homenaje al dueño de casa, al "Robin Hood" del Médano, al Gaucho José Dolores. Fue una propuesta única, histórica e imponente.

FGjd4.jpg

Daniel Páez, profesor y director de la Escuela Municipal de Danzas de Rawson y de los talleres de folklore que se dictan para niños, jóvenes y adultos, asumió la palabra para contextualizar todo lo vivido: “Hemos hecho una selección con los grupos que tenemos durante todo el año y hemos invitado a otras agrupaciones del departamento como ‘Almas Medaneras’. Han sido como 60 personas las que ha participado, ya que al hacerlo en el medio de la cancha necesitábamos que fuese contundente el número de participantes para que se viese bien”.

FGjd2.jpg
Daniel Páez, director de la Escuela Municipal de Danzas de Rawson

Daniel Páez, director de la Escuela Municipal de Danzas de Rawson

“Desde el 2 de enero que estamos ensayando, cortamos por algunos tenían que ir a Cosquín, y retomamos en las últimas semanas. Lo bueno del folklore es que une. En general manejamos unos códigos que hacen todo más fácil. Sí tuvimos que hacer mucho hincapié en el ensamble de las edades porque tenemos gente adulta hasta muy chicos que han intervenido”, agregó Páez, percibiendo aún la cerrada ovación del público.

Este año es la primera vez que nos decidimos a realizar la apertura en la cancha y lo hemos hecho con un cuadro con mucho dinamismo Este año es la primera vez que nos decidimos a realizar la apertura en la cancha y lo hemos hecho con un cuadro con mucho dinamismo

En cuanto a lo que se pudo ver durante los 13 minutos de la puesta de escena –muy colorida y rítmica-, el director de la Escuela Municipal dijo: “Representamos una parte de la vida del Guacho José Dolores, centrándonos en la etapa de su muerte y todo el entramado que lo rodeó en ese momento. Fue una emboscada la que le hicieron. Abordamos la parte terrenal y la otra que lo convirtió en leyenda”.

FGjd.jpg

“Hemos contado con una canción dedica al Gaucho José Dolores y después se sucedieron un pericón, un gato y un malambo para la parte de la emboscada que se ha fusionado con ‘Bandidos Rurales’, de León Gieco. Este año es la primera vez que nos decidimos a realizar la apertura en la cancha y lo hemos hecho con un cuadro con mucho dinamismo”, completó Daniel Páez, quien tenía la voz tomada por la emoción y la satisfacción de haber logrado su cometido.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Se viene la noche de cierre del Carnaval en 9 de Julio.

Las Más Leídas

Osvaldo Benmuyal y Marcelo Arancibia en la sala de audiencia.
La pareja detenida.
Policías balearon por la espalda a un joven en Chimbas y denuncian abuso de autoridad
Cautela en los talleres de RTO en San Juan por la nueva ley: esperan la decisión de la Provincia y analizarán la continuidad del servicio
Encontraron en muy grave estado al hombre que le tiró ácido a un médico en San Juan

Te Puede Interesar