lunes 8 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Legislativas

Se vota en la Provincia de Buenos Aires, tras semanas previas envueltas en turbulencias y escándalos

Javier Milei se sinceró en el cierre de campaña y los resultados serían un “empate técnico”. No descartan que hayan “entrado las balas” de las filtraciones y denuncias por supuestos sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La provincia de Buenos Aires elige representantes legislativos. En abril, el gobernador Axel Kicillof oficializó el desdoblamiento de las elecciones locales, a través del Decreto N° 639/2025 publicado en el Boletín Oficial.

En esta oportunidad se renovarán parcialmente ambas cámaras de la Legislatura bonaerense. Asimismo, se definirán cargos municipales como concejales y consejeros escolares. Los comicios estarán habilitados hasta las 18.00 horas.

image

Este domingo, ciudadanos de ocho secciones electorales que agrupan todos los municipios de la provincia de Buenos Aires eligen 23 senadores y 46 diputados. Los municipios están agrupados en divisiones territoriales, lo que significa que votan a sus representantes legislativos según corresponda. Cabe destacar que la asignación de bancas se realiza de forma conjunta, en función de los resultados obtenidos por cada agrupación política en toda la sección.

Serán elegidos 8 senadores en la primera sección electoral de la provincia de Buenos Aires, integrada por 24 municipios y con un padrón de cerca de 5.131.861 electores.

Una previa llena de turbulencias y escándalos en La Libertad Avanza

Las dudas en torno a la presencia de Javier Milei este domingo en el búnker bonaerense de La Libertad Avanza son testimonio de la cautela y la preocupación con la que enfrentan los libertarios este domingo electoral.

Temen por el impacto que puedan provocar las denuncias de corrupción en las adhesiones y la participación; también por eventuales dificultades en la fiscalización. Apuestan al fantasma de un regreso del kirchnerismo al poder nacional, pero no ponen las manos en el fuego por un triunfo ni se adelantan a avizorar un desenlace positivo para hoy.

La gran duda gira en torno a la participación de votantes que los acompañaron por primera vez en 2023 y ahora podrían verse desencantados por las filtraciones de audios que implican al Presidente y a su hermana. Esas acusaciones, fáciles de comprender para el común de los votantes porque implican sobornos y porcentajes, podrían desalentar la asistencia a los cuartos oscuros. Que, ya en una elección legislativa, que además es provincial y no nacional, suele bajar con respecto a las ejecutivas y/o nacionales. En Gobierno proyectan, con desasosiego, un mísero 50 a 60 por ciento de asistencia.

Otro temor es que la porción de indecisos que sí vaya a votar se vuelque por otras fuerzas no kirchneristas pero tampoco libertarias-PRO, como SOMOS y Hechos. También, que el operativo de fiscalización violeta no sea suficiente para contrarrestar al aparato K y del PJ unificados. Los armadores de LLA no se atreven a hablar, aún, de intentos de fraude, pero creen que los voluntarios no servirán en las zonas más complicadas del conurbano, en especial en la Tercera Sección.

Un mileista del territorio bonaerense recordó con ansiedad que para el triunfo en las Ejecutivas de 2023 habían recibido colaboración de un sector del peronismo que los apuntaló para diezmar al PRO. Esta será la primera elección en PBA donde los libertarios correrán sin ayuda de ese andamiaje, y son pocos los que creen que bastará con la estructura que puedan aportar los referentes de PRO que se sumaron a sus filas. “Valenzuela tiene poder en 3 de Febrero y pará de contar. Ritondo está mejor, pero no es Mauricio. Montenegro llega bien en el interior, pero ninguno de ellos se puede adentrar a fondo en José C. Paz”, analizó un operador.

La estrategia violeta ante la opinión pública y la militancia propia varió. En el inicio de la campaña, desde la Casa Rosada habían transmitido temor a una derrota frente al kirchnerismo; una apuesta al agite del “fantasma de CFK”, como lo llaman, para preocupar al electorado antiK. Hasta que en el último tramo, acorralados por el clima de acusaciones por presunta corrupción, desde el búnker de campaña se vieron obligados a virar el timón algunos grados. Frente a los vaivenes de la economía, la suba del dólar y el riesgo país, y la caída de los bonos, se vieron forzados a equilibrar el clima de tormenta que habían instalado, e intentaron imprimir cierta cuota de optimismo en las proyecciones, para evitar que el miedo siguiera generando incertidumbre.

image

En los últimos días, cuando corría la veda y la batalla se acercaba al fin, se sinceraban nuevamente: “Nada está dicho, vamos con mucho cuidado”, dijo un funcionario. Siempre con la aclaración de que sigue firme el convencimiento de que en octubre, para las nacionales, el panorama estará despejado para La Libertad Avanza.

En Balcarce 50 cuentan en el haber la significativa e innegable baja de la inflación en los dos años que lleva Milei al frente del plan económico, y que el Gobierno busca sostener a cualquier precio. También, la perspectiva positiva sobre el discurso de seguridad y mano dura que abraza el grueso de los bonaerenses, castigados por el narcotráfico, los robos y homicidios. Pero sobre todo, confían en el fantasma del regreso de Cristina Kirchner, o el posicionamiento de Axel Kicillof y Sergio Massa -o inclusive Juan Grabois- para 2027. De ahí el eje de la campaña: “Kirchnerismo Nunca Mas” que llevaron como bandera durante el último mes.

En el “debe”, además de que no descartan que haya “entrado la bala” del caso de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y los audios de Diego Spagnuolo, no los ayuda la parálisis del Gobierno, que desde abril dejó de hacer anuncios y sólo funciona de manera reactiva ante los embates de una mayoría opositora cada vez más hostil en el Congreso. También, las controversias por los recortes en fondos para discapacidad y salud, en especial pediátrica (en este último caso, con la discusión por los residentes y el hospital Garrahan en el centro). Que se vieron empeoradas sobre el final de la semana con las insultantes declaraciones de uno de los líderes de comunicación del Gobierno, Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, contra el senador Luis Juez y su hija con discapacidad.

Al principio tenían cierta esperanza de que, al día siguiente, la elección se valorara no tanto por el total de los votos (una lectura que siempre consideraron como posiblemente adversa) sino por la cantidad de legisladores que pudieran sumar. Pero luego se terminaron de convencer de que ese deseo no era más que una fantasía, y que las interpretaciones, sobre todo de los mercados, serán blanco sobre negro.

Si pierden, revelaron desde el Gobierno, es muy probable que Milei no asome la cabeza en Vonhart, el salón privado de las afueras de La Plata donde los libertarios esperarán el resultado con desasosiego. Tampoco, a priori, sus ministros: los estrategas de la campaña evitarán ensuciar con una eventual derrota a sus alfiles de octubre. Sí estarán presentes su hermana, Karina Milei, presidenta del partido, y el titular de LLA PBA, Sebastián Pareja. Pero si el domingo culmina en un revés, quienes saldrían a hablar serían solamente los jefes de las secciones donde el oficialismo logre imponerse. Piensan en Guillermo Montenegro, candidato a senador en la Quinta, y en “dos o tres más” que no mencionan.

En Gobierno todos repiten como un mantra que una derrota por 2 o 3 puntos será considerado un triunfo y un gran augurio para las nacionales. Que el problema aparecería con una diferencia mayor a los 5. Y sería considerado una catástrofe si superaran los 10, repiten. Este escenario es poco posible, aseguraban hasta los más pesimistas libertarios.

Fuente: Infobae

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
contundente victoria del peronismo en la provincia de buenos aires sobre el frente de milei

Las Más Leídas

Fuerte choque entre dos autos en Rivadavia: uno de los vehículos era manejado por un menor
Murió la mujer que terminó quemada en el incendio de la panadería en Rawson
Conmoción en el hockey sobre patines: un joven jugador de UVT sufrió un grave accidente
Le vaciaron el auto a un joven en Capital y le echó la culpa a los cuidacoches: No le paguen antes
El mecánico caucetero que quiso una noche loca de sexo, pero fue asaltado y murió atropellado

Te Puede Interesar