viernes 17 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
comienzo de clases

Protocolos y algo más: qué medidas extra tomarán los colegios sanjuaninos

Ya comienzan las clases y desde distintas instituciones educativas, refuerzan medidas para cumplir con lo estipulado por el Ministerio de Educación y Salud Pública. Hay novedosas implementaciones, ¿en que trabajan?

Por Redacción Tiempo de San Juan

El primero de marzo comienzan las clases y desde las diferentes instituciones están preparándose para lo que será un año histórico: el año de clases con pandemia. Hay incertidumbre, pero desde todos los colegios se están preparando lo mejor que pueden para hacer cumplir los protocolos sanitarios impuestos por el Ministerio de Salud Pública. En algunos casos, incluso decidieron ir un poco más allá y reforzarlos. Tiempo de San Juan habló con algunas instituciones educativas, quienes, en medio de una semana a full con todos los preparativos, dieron detalles sobre como trabajarán.

Cabe destacar, que todas las instituciones aseguraron que harán cumplir los protocolos vigentes desde el gobierno. Todos los chicos y chicas deben llevar su alcohol en gel, usar barbijo en forma permanente, llevar su propia comida, botella de agua y mantener el distanciamiento social. Además, habrá un alumno por banco. Al personal docente y no docente de la institución se les suma la tarea de controlar que se cumpla con todo lo estipulado. Pero, ¿qué medidas extra se tomarán?

Desde el Colegio Inglés, Gerardo, un empleado de la institución, adelantó a este medio que han dividido el colegio en tres sectores. Cada sector tiene hasta sus propios baños. Por curso, habrán 10 -12 chicos donde antes habían 20, ya que se dividieron los alumnos en dos e irán semana por medio presencialmente y semana por medio virtualmente.

Por su parte en el Excelent College, Maria Rosa Fernández, representante legal de la institución, dijo que trabajarán con burbujas, demarcadas por señalizaciones hechas con cinta. “La burbuja uno sale al recreo y cuando vuelven, sale la burbuja dos”, indicó Fernández. “El recreo es donde más miedo tenemos así que estaremos los docentes, personal directivo, auxiliares, maestranza, todos mirando que los chicos respeten los protocolos”, añadió.

También en el Excellent cuentan con una “bomba desinfectante” (como una fumigadora chiquita) que tiene amonio y cloro y se hecha por todos lados y llega a todos los rincones difíciles.

En el Colegio los Andes, tienen nivel inicial y primario y la forma de trabajar será distinta para cada nivel. Ángela Baudino, representante legal de la institución, indicó a Tiempo de San Juan que en el nivel inicial la bimodalidad es obligatoria, es decir, el cursado presencial y virtual. Sin embargo, como colegio decidieron hacerlo día por medio, en vez de semana por medio ya que “no creemos que se adapten bien estando una semana sin el acompañamiento del docente”, consideró Baudino.

Para el nivel primario, la representante dijo que las cosas serán más fáciles porque tienen aulas grandes y pocos alumnos, por lo cual se podrá trabajar con 100% de presencialidad. Siempre con el debido distanciamiento, barbijo y uso de alcohol en gel.

En los baños, se habilitó bacha por medio, para que los alumnos se mantengan distanciados incluso cuando vayan al baño.

La novedad que aplicará el Colegio Los Andes es que cada alumno tendrá su propia pequeña pizarra y marcador, en vez de una pizarra grande para todos. De esta manera, se mantienen en su lugar asignado y no tocan todos los mismos marcadores.

Desde el Colegio San Francisco de Asís, han organizado los niveles de manera distinta. En el nivel inicial habrá burbujas con menos tiempo de permanencia, pero más asistencia. “Vendrán todos los días, pero poquito tiempo”, explicó Ivana Moya, representante legal del San Francisco. La primaria y secundaria, por otro lado, “vienen equipos completos, pero en burbuja. Por ejemplo, el lunes viene el primer grado en 3 secciones que se dividen en dos, formándose 6 grupos. Sólo ellos, no viene más nada. De esta forma hay una mejor organización y convivencia y se mantiene el sentido de pertenencia del grupo”, señaló Moya.

En las aulas habrá metro de distancia e incluso sobran lugares para meter más chicos, pero desde la institución se limitaron a 15 alumnos por aula, independientemente de si caben más. “También se están haciendo reuniones de padres, viendo el tema de la ventilación, las distancias, tenemos todo previsto”, finalizó la representante legal.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Así permaneció el ahora ex edificio de Telesol tras el desalojo.

Las Más Leídas

Quién es el conductor de la camioneta que terminó detenido por la tragedia en la Ruta 40
Piden ayuda para una de las sobrevivientes del choque mortal en Pocito
Luchan por su vida. Del lado izquierdo, Camila Bravo y a la derecha, Emilia Oviedo, las acompañantes de la víctima fatal, Carolina Sastre
Mentalmente acá: el mensaje en las redes de Carolina, la mujer que murió en el choque de Pocito
Tragedia en Ruta 40: dieron a conocer las últimas novedades sobre el estado de salud de las mujeres internadas

Te Puede Interesar