Ya es un hecho que todas las actividades que se realizaban previo a la pandemia están regresando a sus ritmos habituales. La recuperación es evidente y sin duda uno de los rubros que se está reponiendo en San Juan tras los golpes recibido por el confinamiento es el de las agencias de viajes, donde las expectativas están puestas no solo en el programa nacional PreViaje, sino también en los viajes de egresados.
Un dato no menor es que, a pesar de que muchos son los estudiantes que ya están realizando sus consultas para poder viajar tanto este año como el próximo, con la esperanza de congelar los valores, no todas las agencias que se dedicaban tradicionalmente a viajes de egresados hoy lo están haciendo. Sebastián Vargas, de Albarrobo Turismo, quien se dedica al turismo estudiantil, comentó a Tiempo de San Juan que al menos por este año tomaron la decisión en la empresa de no realizar viajes de egresados debido a que son viajes a largo plazo y hay mucha incertidumbre sobre si se podrán llevar a cabo o no, no solo por la pandemia por coronavirus, sino por otros factores propios de este país, como por ejemplo el faltante de combustible que se está padeciendo en la actualidad, o las inflación que dificulta la posibilidad de congelar un precio sin salir perdiendo. “Esta seguramente será una medida definitiva. Si seguimos con los viajes de turismo estudiantil, porque se programan en el corto plazo y permiten previsibilidad”, comentó.
Quien opinó en la misma sintonía fue Saul Saidel, cuya agencia de viajes lleva el mismo nombre. Él puntualizó que desde la agencia ofrecen distintos tipos de paquetes y para varios destinos, pero por el momento no están trabajando viajes de egresados propiamente dichos. Esta situación se está replicando en otras agencias locales.
WHSRTPNKONASBBW7TL2SSE6MQE.jfif
Aquellas empresas que siguen trabajando con estudiantes que culminan tanto primaria como secundaria y programan viajes a largo plazo reconocen la alta demanda y consultas que están recibiendo durante este año. Los destinos más elegidos son Bariloche y Carlos Paz, en ese orden. Así lo confirmaron Vittorio Vatteroni, de Turismo Vittorio y Jorge Carozzo, de Rojo Turismo, dos empresas que llevan muchos años dedicados a viajes de egresados.
En promedio, un 50% de los grupos que actualmente están realizando consultas terminan comprando el viaje. Esto se debe a que tanto los alumnos como los padres buscan tener mayor margen de tiempo para poder pagar el viaje. Actualmente un viaje a Bariloche para el 2022- 2023 ronda entre los 150.000 a los 200.000 pesos, mientras que a Carlos Paz el costo ronda entre los 55.000 y los 75.000 pesos. Todo depende de cuándo sea la fecha de viaje, firma del contrato y cantidad de personas que van a viajar.
Las agencias están trabajando en los ritmos similares a los registrados antes de la pandemia, e incluso mucho mejor, según detallan los empresarios, por lo que las expectativas son altas mirando hacia el futuro.