miércoles 20 de septiembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ciencia

Un objeto del espacio que no se ve desde el siglo XVI podrá verse otra vez este mes

Ricardo Gil – Hutton, astrónomo de la UNSJ y CONICET, se refirió al objeto que pasará entre el 22 y el 27 de septiembre. "No será fácilmente visible", dijo.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Entre el 22 y el 27 de septiembre podría verse el paso del Cometa NIshimura, cuyo último acercamiento a la Tierra fue a fines del siglo XVI. “Es una oportunidad más de poder estudiar esos cuerpos denominados cometas, que nos dan información sobre cómo se formó el Sistema solar y cuál es la condición de la evolución en las partes del sistema, porque son objetos que siguen una órbita muy alargada, con período muy largo, que se acercan al Sol, pero vienen de las zonas más externas del sistema solar”, explicó el astrónomo docente de la UNSJ, Ricardo Gil – Hutton, investigador Principal del CONICET.

El período en que pasan los cometas varía entre cientos, miles y decenas de miles de años, marcó el astrónomo. “Pasan cerca del Sol y por lo tanto se acercan a la Tierra. Acercarse a la Tierra es una condición natural, es simplemente porque la Tierra está más cerca del Sol que esos objetos, pero ello no representa peligro alguno ni cuestión extraña para nosotros”, aclaró.

Según el astrónomo, Nishimura no es un cometa muy brillante, por lo que podría verse sólo de noche. “Si fuera extremadamente brillante podría ser visto de día. Pero no será fácilmente visible a simple vista. Habrá que tener, aunque sea, un prismático para poder verlo”, avisó Ricardo Gil – Hutton.

(Fuente: Prensa UNSJ)

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Imagen ilustrativa

Las Más Leídas

Una primavera, ¿muy lluviosa y con bastante nubosidad en San Juan?
Emiten un nuevo alerta por viento Zonda.
Imagen ilustrativa
Los sanjuaninos eligen presidente: ¿a quién votan?
Los procesados y ahora presos. Oscar Santibáñez (a la izquierda), el sanjuanino Sergio Páez (al medio) y el otro mendocino Agustín Ochoa.

Te Puede Interesar