viernes 24 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Para los que buscan casas

Los detalles del nuevo servicio gratis que ofrece el IPV

El director del IPV explicó cómo funciona el acuerdo que acaban de hacer con el Poder Judicial para tramitar certificados en el Registro de la Propiedad.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El IPV acaba de firmar un convenio con el Poder Judicial que permite agilizar y dar gratis certificados del Registro de la Propiedad requeridos para acceder a las casas que otorga el organismo estatal en San Juan.

El director del IPV, Marcelo Yornet, dio detalles sobre los alcances de este acuerdo y cómo beneficia a los adjudicatarios de viviendas de gestión pública.

"Nosotros firmamos un convenio con el Poder Judicial. Todos saben que el registro de la propiedad pertenece al Poder Judicial. Como todos saben, para poder acceder a una vivienda, para poder acceder a un préstamo del IPV, necesitamos que la gente o las familias no tengan propiedades a su nombre. Entonces, uno de los trámites que se pide, uno de los requisitos es ese, y uno de los trámites es que obtengan un Certificado del Registro de la Propiedad donde dé negativa a esa situación". El funcionario dijo que si no se presenta este certificado, hay "que accionar a hacer una tasación para defender el inmueble, qué valor tiene, todo ese proceso".

Por otro lado, explicó que "eso se hacía en forma particular. O sea, nosotros se lo solicitamos a la persona que quería acceder a un préstamo o a una vivienda, o también para hacer la parte de la escritura. E iba personalmente al Registro de la Propiedad. Imagínense, por ejemplo, en este caso que hemos tenido 788 viviendas (del barrio Las Pampas que se acaba de entregar), en el que había que hacer todo este trámite, o en general en todos los barrios".

También esta situación anterior generaba complicaciones administrativas: "Era una cuestión muy compleja para el Registro, recibir todas esas personas individualmente, y que después lo llevaran al IPV. Entonces también nosotros lo recibíamos".

Yornet valoró que "el convenio que se ha firmado ha sido una ayuda recíproca en el sentido que nosotros, por vía mail, directamente se hace el pedido de este certificado de propiedad, y que no tiene que ir la persona al registro. Un trámite que es el propio IPV, es decir, es una acción propia. Directamente lo hacemos nosotros, junto con el Registro de la Propiedad. Y por otro lado, agregamos una cuestión también muy importante, es que ahora ya es gratuito. Porque antes había que pagar un sellado en el Registro de la Propiedad para poder obtenerlo. Ahora directamente se hace entre el IPV y el Registro".

Concluyó; "ese trámite pasa a ser gratuito y no necesitamos que la gente vaya, venga y todo ese mecanismo. Ese ha sido el avance muy importante que hemos podido establecer y facilitar para que los trámites sean más rápidos y no tengamos que estar esperando que la gente vaya, o que la gente lo busque, o que la gente lo traiga. Directamente ya el contacto es directamente con el Registro de la Propiedad".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Luego de que se conociera el desarrollo de una investigación por una presenta estafa contra la Obra Social Provincia, trascendieron detalles sobre los hechos.

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
El pedido en redes sociales por el hombre que murió por darse cabezazos contra la calle en Concepción
El hombre que murió por darse cabezazos contra la calle no era sanjuanino y tenía trastornos psiquiátricos
El comercio sanjuanino se prepara para darle la bienvenida a dos nuevos locales
Violento ataque a balazos en Capital: dispararon contra una casa y mataron a la mascota de la familia

Te Puede Interesar