sábado 8 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Último censo

Los 6 datos más curiosos de la población sanjuanina

En detalle, desde cuál es el departamento con la población más longeva hasta cuál fue el único en el que disminuyó la cantidad de habitantes.

Por Daiana Kaziura

En las últimas horas, a un año y medio después de que fuera realizado, se conocieron los resultados definitivos del Censo Nacional 2022, desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Observando los distintos ítems y teniendo en cuenta resultados de censos anteriores, sobresalen algunos datos que llaman la atención sobre la población sanjuanina.

A continuación, el detalle de algunos de ellos:

1- El departamento sanjuanino que tuvo mayor crecimiento de población en los últimos 12 años

Zonda es el departamento sanjuanino en el que más aumentó la población entre el censo de 2010 y el de 2022. La cantidad de gente que vive en el lugar pasó de 4.863 a 6.683, es decir, aumentó un 37,4%. Muy cerca quedó Pocito, en el que los habitantes eran 53.162 y ahora suman, 72.915; el incremento fue de 37,2%.

En este sentido, hay que tener en cuenta que, en general, la provincia tuvo un aumento de población del 20,8%, pasó de 681.055 en 2010 a 822.853, en 2022.

2- El único departamento que tiene menos habitantes ahora que en 2010

De los 19 departamentos de San Juan, hay uno solo en el que la cantidad de habitantes descendió desde el censo anterior hasta el nuevo, se trata de Iglesia. La disminución de población iglesiana fue de un 2,8%. Hace 12 años tenía 9.099 habitantes y ahora tiene 8.845, es decir, 254 menos.

3- En San Juan hay más mujeres que hombres, los 7 departamentos que se salen de la norma

Las mujeres siguen siendo mayoría en San Juan, según los datos del último censo. Del total de 822.802 habitantes, 421.651 son de sexo femenino al nacer, y 401.151, de sexo masculino en el momento del nacimiento. Es decir, hay 20.500 mujeres más que hombres. Sin embargo, hay 7 departamentos en los que los varones son mayoría, se trata de Angaco, Calingasta, Iglesia, Sarmiento, Ullum, 25 de Mayo y Zonda.

censo 1.webp

4- Los tres departamentos con la población más longeva y con la más joven

Al menos desde 1970 hasta ahora, censo a censo, el porcentaje de población mayor de 65 años ha ido creciendo en San Juan. En ese momento, alcanzaba el grupo conformaba el 4,9% de los habitantes. Paulatinamente, el número fue aumentado hasta ser superior al doble, alcanzando el 10,7% en la actualidad.

Entre ellos, los tres departamentos con mayor porcentaje de población que supera los 65 años son: Capital, con 16,8%; Jáchal, con 12,3%; y Rivadavia, con 11,8%.

En la vereda de enfrente, los tres departamentos sanjuaninos con menor cantidad de población que supera los 65 años son: Ullum, con el 7.2% de su población mayor de esa edad; Pocito, con el 7,4%; y 9 de Julio; con el 7,6%.

5- Casi la mitad de los sanjuaninos no tiene cobertura de salud

Un dato preocupante que se desprende del censo 2022 es que, el 45 por ciento de la población sanjuanina no cuenta con cobertura de obra social, prepaga o plan estatal de salud. Se trata de 365.792 personas. En tanto que, 428.421 sanjuaninos cuentan con obra social o prepaga (incluye PAMI) y 25.232, con programas o planes estatales de salud.

6- Del total de viviendas que hay en San Juan, casi la mitad está conectada a la red de gas

Según el censo, hay en la provincia 247.094 viviendas. De ellas, 122.581, correspondiente al 49,6%, utilizan gas de red para cocinar. Ese es el tipo de combustible más utilizado en las hornallas de San Juan. En tanto que, en segundo lugar está el gas de garrafa, que es utilizado en 104.413 hogares. Para continuar, en 12.378 se cocina con electricidad y en 5.628 con gas de tubo o zeppelin. La leña o carbón son empleados en 1.886 hogares.

* Para conocer mayores detalles sobre el Censo 2022, hacer click aquí

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
ser mujer desde seis miradas: desafios actuales, prejuicios que persisten y el mensaje para el futuro

Las Más Leídas

La causa es investigada en la UFI Delitos Informáticos y Estafas.
Se conoció la identidad del obrero que falleció en Capital
Imagen ilustrativa
Tormentas toda la noche y fuerte descenso de temperatura para este sábado en San Juan
Ella es Flavia Vargas

Te Puede Interesar