Tener una correcta salud dental no solo va de la mano con algo estético, sino que también permite una correcta fonación, modulación, incluso masticar. Pese a ello, muchas veces se deja de lado este aspecto, hasta que es demasiado tarde. Para evitar llegar a un dentista con piezas dentales en la mano o padeciendo problemas que se agravaron con el tiempo, una médica odontóloga de San Juan brinda las claves a tener en cuenta para una correcta salud dental.
La médica Marisa Martínez (M.P: 477), explicó a Tiempo de San Juan que por lo general se tiende a pensar que para la higiene dental se debe contar con varios accesorios o adquirir elementos sofisticados, cuando esto no es del todo cierto.
Para contar con una correcta salud bucodental, se debe tener en cuenta lo siguiente:
Cepillo: La médica Martínez asegura que tiene que ser sencillo, de cabezal pequeño, mango recto y cerdas blandas y a la misma altura. “No hace falta que tenga muchos adornos. Respetando esto, cualquier cepillo es suficiente para una correcta higiene”, aseguró la profesional.
Dentífrico: la crema o pasta de dientes es un elemento fundamental, debido a que entre sus componentes presenta flúor, que ayuda a proteger los dientes fortaleciendo la superficie externa del diente (esmalte). Sobre esto, dijo la odontóloga: “Necesitamos solo un poco de pasta, del tamaño de una lenteja para que se dé una imagen visual. Se supone que deberíamos utilizar un envase de pasta dental por persona por año”.
Técnica: De nada será efectivo el cepillado si no se realiza aplicando la técnica correcta. Para ello, se debe comenzar desde la última muela o diente y hacer un movimiento de manera circular, pasando por toda la superficie de cada uno de los dientes. Esto se debería reiterar tres veces al día, porque son los tres momentos en los que la persona tiene más contacto con la comida (desayuno, almuerzo y cena).
Limpieza con dentista: A lo anteriormente mencionado se le suma la limpieza que realiza el profesional para quitar el sarro que se acumula entre las piezas dentales. “La limpieza profesional se recomienda cada seis meses, mínimo una vez por año. Cuando uno hace la consulta, el odontólogo guía en ese aspecto, porque hay personas que consumen aguas más duras, con más contenido salitroso, y la formación de sarro es más rápida, pero con dos veces al año está perfecto”, aseguró Martínez.
Si bien la profesional asegura que en promedio el paciente sanjuanino suele prestar mayor atención a su salud dental en comparación con otros momentos, últimamente han detectado mayor cantidad de casos de pacientes con pérdida prematura de piezas dentales, más que nada en pacientes jóvenes que habían descuidado profundamente su salud dental.
Otro de los inconvenientes que registran tiene que ver con la reinfección de una pieza y la adquisición en forma libre en cualquier negocio de un medicamento o analgésico que, si bien calma el dolor, no soluciona el problema de fondo. Esto es complejo por dos motivos: no solo la reinfección en la boca, sino también la probabilidad que esa infección se traslade a otras partes del organismo, generando complicaciones de gravedad en corazón o pulmones, por citar algunos ejemplos.
“Con una buena técnica, manteniendo la higiene como también la visita al dentista al menos de manera preventiva, se puede conservar una correcta salud bucal que nos permita cuidar la totalidad de nuestras piezas dentales. La salud bucal es parte del mismo cuerpo. Una correcta salud dental tiene que ver con el desarrollo integral de la persona, porque la boca es el ingreso de todo tipo de alimento, es nuestra carta de presentación, porque nuestra sonrisa nos comunica con otras personas. Es muy importante y no solo por lo estético”, finaliza la médica odontóloga Marisa Martínez.