San Juan sumará una importante infraestructura sanitaria en uno de los centros de salud más famosos de la Provincia. Se trata de la ampliación del Hospital Marcial Quiroga, que este lunes quedará oficialmente entregado por el Ministerio de Obras al de Salud Pública para que empiece a operar en breve. Así lo confirmó el ministro de Obras provincial, Julio Ortíz Andino, en declaraciones a Radio Colón.
Esta entrega implica que la obra está formalmente terminada, no obstante, demorará un tiempo más la puesta a punto del funcionamiento de los servicios por parte del Ministerio de Salud Pública.
El Hospital Marcial Quiroga es uno de los nosocomios de tercer nivel más representativo y punto neurálgico para los ciudadanos de la provincia, que cuenta con multiplicidad de servicios para los pacientes que concurren. Las obras en el predio ubicado en Rivadavia fueron licitadas en 2015 y comenzaron a principios de 2016.
Desde el Ministerio de Salud Pública se plantearon diversos objetivos para ampliar y continuar la mejora en pos de garantizar un mejor acceso a la salud. Por esta razón, el Ministerio de Obras proyectó la construcción de un nuevo edificio para el Hospital, de 7855,33 metros cuadrados de superficie, a partir de una serie de estudios previos en cuanto a su ubicación, programa y encuadre funcional dentro del conjunto. Durante el proceso constructivo, el edificio alcanzó un pico máximo de 130 trabajadores y un promedio estimado de 71 operarios.
El nuevo edificio se estructura en torno a un eje norte – sur, desarrollándose en tres niveles: subsuelo, planta baja y primer piso. En el subsuelo se ubican salas de máquinas, farmacia, archivos de historias clínicas y área de informática. En la planta baja se encuentran los servicios de urgencias, sala de Tomografía Computada, sala de Rayos X y Sala de Ecografía, con sus áreas complementarias y de apoyatura. Por último, en el primer piso se sitúan las atenciones de terapia intensiva y unidad coronaria.
marcial 3.jpg
Durante el proceso constructivo, el edificio del Hospital Marcial Quiroga alcanzó un pico máximo de 130 trabajadores y un promedio estimado de 71 operarios.
La nueva ampliación se vincula al edificio existente a través de cuatro conectores: en planta baja con la circulación del ala norte, en planta alta con la circulación de internación de las alas norte y sur y, también en planta alta, el ala central con el área quirúrgica.
Sumado a esto, el proyecto contempla dos tipos de acceso al Hospital: ingresos peatonales y vehiculares. Los primeros implican el acceso a través de amplias escalinatas y rampas con pisos antideslizantes, barandas, y señalética. En cuanto a los accesos vehiculares, el predio cuenta con ingresos para personal y servicios de abastecimiento y suministros, diferenciados totalmente del ingreso de ambulancias al Servicio de Urgencia.
En el aspecto constructivo cabe destacar que la calidad de los materiales contempla una larga vida útil del edificio y busca minimizar los costos de operación y mantenimiento. Además, la red de instalaciones asegurará la provisión de los servicios a cualquier punto del establecimiento.