El dólar blue está terminando la semana de manera tranquila comparado al resto de los días en los que subió y bajó su cotización con cierto descontrol, generando gran incertidumbre.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl dólar blue está terminando la semana de manera tranquila comparado al resto de los días en los que subió y bajó su cotización con cierto descontrol, generando gran incertidumbre.
Este viernes, la divisa estadounidense cayó cincuenta centavos y se ubicó en los $198 para la venta y los $201 para la compra, muy lejos del máximo de $221 para alcanzó a finales de enero del 2022.
De esta manera, la brecha que mantiene con los dólares oficiales es de 65,8% con el minorista y 73,4% con el mayorista.
De todas maneras, de acuerdo al economista Salvador Di Stefano, "el mercado está en alerta amarilla", debido a que el Gobierno no pudo refinanciar la totalidad de los vencimientos del mes de abril. En este sentido, advirtió que en mayo "vencen una montaña de pesos y, si no logra refinanciarlos, se encenderá la alerta roja", ya que "si emite pesos, cuidado con el dólar blue".
La divisa estadounidense se mantiene en los $198,5 para la venta y los $201,5 para la compra, muy lejos del máximo de $221 para alcanzó a finales de enero del 2022.
"Llegan dólares del exterior, pero ingresan vía dólares alternativos. Las reservas no tienen mira de lograr una gran suba. El diseño del plan económico no invita a invertir y se consolida un escenario de estanflación", proyecto el analista financiero que además advirtió por la tendencia de entrada de dólares por CCL en lugar de por el MULC.
De todos modos, durante en el tradicional almuerzo del Consejo Interamericano para el Comercio y la Producción (Cicyp), el ministro de Economía, Martín Guzmán, recibió un fuerte respaldo del círculo rojo, en medio de las críticas internas del Frente de Todos y un pedido por controlar la inflación. La necesidad de dólares para la importación también fue un tema entre el funcionario y el establishment.
Contenido especial