Desde las 11 de la mañana, en el Cruce de las Peatonales, en Capital, integrantes del Movimiento Libres y Diverses llevaron a cabo una actividad cuya finalidad era poder trasmitirles a los transeúntes sobre la importancia del uso de preservativo para la prevención de enfermedades de trasmisión sexual. Dicha actividad se realizó en el marco de una cargada agenda que se llevará adelante por el Mes del Orgullo LGBTTIQ+.
Sharon Díaz, coordinadora del movimiento, explicó a Tiempo de San Juan que las actividades se desarrollarán en distintos escenarios durante los próximos días, para culminar el 27 de junio con la tradicional marcha del orgullo por las calles sanjuaninas, que promete ser multitudinaria, al igual que la que hubo en noviembre del 2021, en el marco de la Semana de la Diversidad. Mientras, el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo, se realizará un acto cerrando el mes en el Cine Teatro Municipal.
WhatsApp Image 2022-06-10 at 2.11.42 PM.jpeg
La agenda de actividades se conocerá en los próximos días, pero promete contener charlas, disertaciones, círculos de encuentro, espectáculos y mucho momento para compartir y visibilizar las distintas realidades que existen dentro de una comunidad que ha ganado terreno en San Juan, pero que aún no logra la igualdad deseada.
Actividad de Libres y Diverses - Mes del Orgullo
¿Por qué es el Mes del Orgullo LGBTTIQ+”?
Durante la madrugada del 28 de junio de 1969, sucedieron fuertes enfrentamientos entre unas 150 personas que pertenecían a la comunidad LGBTTIQ+ y la Policía de Nueva York, puntualmente en el bar Stonewall, un espacio que servía de punto de encuentro de la comunidad y como resistencia política.
Cabe recordar que, en aquellos años, entre la década del 50 y el 60, las personas homosexuales eran consideradas “ofensores sexuales” en algunos estados de Norteamérica, e incluso muchas instituciones mentales internaban a personas que tenían otra orientación sexual, prometiendo “curas” a base de terapias de shock, hipnosis o lobotomías.
Con el paso de los años, se eligió esta fecha para no olvidar la lucha contra la fuerza opresora que no permitía a las personas ser quienes querían y anhelaban ser. El 28 de junio el día elegido por la comunidad LGBTTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transexuales, Intersexuales, Queer y nuevas comunidades y disidencias) para recordarse a ellos mismos y a la sociedad en general que está permitido ser auténtico sin sentir vergüenza u odio.