El sanjuanino Omar Rojas, de 57 años, lleva siete en tratamiento y encontró en el ciclismo una alternativa para mejorar su estado frente a la enfermedad de Parkinson. El hombre recorrió el país de norte a sur hasta llegar a la ciudad del Fin del Mundo, donde fue recibido por autoridades municipales.
ciclista rojas.jpg
El jefe de gabinete de la intendencia de Ushuaia, Omar Becerra, y el concejal Gabriel De la Vega fueron los encargados de darle la bienvenida y felicitar al sanjuanino por su travesía.
Este deportista sanjuanino que padece una de las dolencias más comunes y duras del mundo logró unir los extremos geográficos del país entre las ciudades de La Quiaca, en la provincia de Jujuy, y Ushuaia, en Tierra del Fuego, distantes entre sí a más de 4.345 kilómetros, confirmaron hoy fuentes oficiales del municipio fueguino.
Luego de haber iniciado su viaje el 4 de octubre, poco después de que el gobernador Sergio Uñac lo recibió y le entregó una bicicleta todo terreno, el hombre recorrió el país de norte a sur hasta llegar a la ciudad del Fin del Mundo, donde fue recibido por autoridades municipales. El jefe de gabinete de la intendencia de Ushuaia, Omar Becerra, y el concejal Gabriel De la Vega fueron los encargados de darle la bienvenida y felicitarlo por su travesía.
“El objetivo de Omar, además de su desafío personal, es visibilizar la enfermedad de Parkinson a lo largo y ancho de toda la Argentina, demostrando por su propia experiencia y mediante charlas y talleres, cómo se puede convivir con esta dolencia y seguir adelante con los objetivos que uno se propone”, sostuvo Becerra en declaraciones oficiales difundidas por el área de prensa del municipio.
cilcista rojas2.jpg
El sanjuanino Rojas, nacido en el departamento de Sarmiento, asegura que el deporte le mejoró su calidad de vida.
El ciclista sanjuanino “dejará a nuestros vecinos y vecinas su ejemplo de vida y de fortaleza”, agregó el funcionario.
Rojas, nacido en Sarmiento, en San Juan, asegura que el deporte le mejoró su calidad de vida, y contó que en 2021 realizó su primer viaje en bicicleta desde su provincia hasta Neuquén. También dio detalles de las experiencias que atravesó a lo largo del viaje e insistió en la necesidad de que los enfermos de Parkinson cuenten con la debida atención médica y contención psicológica.
En ese sentido, en el municipio de Ushuaia hicieron hincapié en el rol del Estado para que las personas puedan acceder a controles y lleven adelante una vida sana, aunque luego de ser diagnosticados también puedan recibir la atención médica correspondiente para mejorar la calidad de vida.
(Fuente: Telam)