domingo 13 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Operativo

Desalojaron a los manteros y vendedores ambulantes del Parque de Mayo

Funcionarios de la Municipalidad de la Capital estuvieron presentes durante el operativo. Los vendedores llevaban varios meses en el lugar y durante las últimas semanas, el número se multiplicó en el espacio verde.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Intenso operativo en el Parque de Mayo para desalojar a los manteros y vendedores ambulantes. Las tareas comenzaron en las primeras horas de la mañana de este sábado, con la presencia de funcionarios de la Municipalidad de la Capital. Hubo clima de tensión.

A las 7:30, dieron la orden de remoción de toda actividad no autorizada y cualquier ocupación indebida. Según afirmaron fuentes oficiales a este diario, los trabajos continuarán “el tiempo que haga falta” para liberar el espacio público.

En el lugar estuvo el coordinador del Gabinete de Capital, César Aguilar, y el secretario de Juzgado Municipal N° 1, Sergio Conte Grand. Junto con otros funcionarios, escuchó el reclamo de los vendedores ambulantes en Plaza España.

48f7b7b4-aec3-491e-aba4-e3c1430e0792.jpg

Cabe destacar que los puesteros llevaban varios meses en el lugar y durante las últimas semanas, el número se multiplicó en el espacio verde. Primero se instalaron en Plaza España, luego se extendieron a la zona de juegos recientemente inaugurada, y ahora estan en todo el parque ofreciendo una variedad de productos, desde ropa y calzado hasta electrodomésticos, alimentos, útiles escolares y juguetes, entre otros. El problema, según los comerciantes formales, es que los manteros no pagan alquiler, impuestos ni empleados, y están vendiendo mercadería de dudosa procedencia. Además, el espacio público se está convirtiendo en un lugar desprolijo y sucio, lo que está afectando la imagen de la ciudad.

Quejas de comerciantes

La Cámara de Comercio Agroindustrial y Turismo de Rawson, es una de las entidades que se ha expresado en contra de esta situación. Gastón Villordo, presidente de la cámara, dijo que "es muy preocupante", y que es necesario regularizar el comercio informal en el Parque de Mayo.

"Ya hemos salido a pedirle al gobierno que regularice esta situación", dijo Villordo. "Es importante que se establezcan reglas claras para que todos los comerciantes puedan operar en igualdad de condiciones. No es justo que algunos comerciantes paguen impuestos y alquiler, mientras que otros no", indicó.

Cambio de fisonomía del parque

El problema con es icónico espacio público de San Juan es que la venta ilegal se está expandiendo. Los comerciantes aseguran que antes se veían ferias americanas y manteros solo una vez al mes y los domingos, pero ahora ya se ha convertido en una zona comercial, que se desarrolla todos los fines de semanas, incluidos viernes y sábados.

policia centro civico.jpg

“Hicimos un relevamiento con la Cámara y contamos más de 160 puestos”, dijo Villordo. Agregó que incluso se ha generado una situación alarmante porque se han instalado coordinadores que cobran a la gente que se instala a vender, y que hay gente que tiene hasta 5 puestos distribuidos en el espacio verde. Les cobran entre 6.000 y 7.000 pesos por extender sus mantas o gazebos.

“Para los comerciantes es una competencia totalmente desleal. Las ventas están bajas, no son buenas en el comercio. Tenemos aumentos de alquileres, aumentos de tarifas de luz y debemos pagar empleados. Es muy difícil la situación económica”, dijo Gastón Villordo, presidente de la Cámara de Comercio de Rawson. “Para los comerciantes es una competencia totalmente desleal. Las ventas están bajas, no son buenas en el comercio. Tenemos aumentos de alquileres, aumentos de tarifas de luz y debemos pagar empleados. Es muy difícil la situación económica”, dijo Gastón Villordo, presidente de la Cámara de Comercio de Rawson.

"Es insólito", dijo un comerciante formal que prefirió mantener su identidad en reserva. "Primero se instalaron en la Plaza España, pero ahora se han trasladado al Parque de Mayo y están extendiendo su comercio. Es un polo comercial impresionante, pero no es justo que no paguen impuestos ni alquiler".

La variedad de productos que se ofrecen en el Parque de Mayo es impresionante. Desde planchas y zapatillas hasta remeras, bicicletas, electrodomésticos, alimentos de almacén, juguetes, cuadernos y útiles, anafes, entre otros. Es como un shopping a cielo abierto, pero sin la organización ni la regulación que caracteriza a un centro comercial formal.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la peligrosa moda de no usar preservativo llego a san juan con un boom de las ets

Las Más Leídas

El cuarteto los sacó del lugar más oscuro y hoy bailan para agradecer y ganarse el mango: la historia de Jorge y Marcela, los bailarines de la Peatonal video
En Rawson: en 40 minutos robó en tres casas y cuando intentaba huir, lo delató un caniche
La historia del conejo que quiso ser gato: aparece solo de noche en un barrio de Rawson y los vecinos lo alimentan
Persecución y detención en plena Vía Rápida: los delincuentes habrían utilizado un inhibidor para abrir autos en un shopping sanjuanino
Horario de corrido en el comercio sanjuanino: opinión de sectores involucrados, la estrategia del SEC para ganar la pulseada y los intentos que fallaron

Te Puede Interesar