martes 10 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Avance del virus

Crecen los casos de COVID en el país, cuál es la situación en San Juan

Desde el Ministerio de Salud de la provincia recomiendan "estar preparados" y siguen advirtiendo sobre la importancia de la vacuna contra el COVID.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En las últimas horas se conoció que, desde finales de julio y a lo largo de 6 semanas, los casos reportados de COVID en el país crecieron un 200%, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. En tanto que, las hospitalizaciones y los fallecidos también registraron un aumento. Sin embargo, en San Juan la situación está dentro de la media esperada, afirman las autoridades que, aun así, recuerdan la importancia de continuar vacunándose.

"Hemos cerrado la semana con 35 casos. En comparación con el año anterior, esto está dentro de la media esperada. No es motivo de alarma, pero sí debemos seguir de cerca este aumento de casos y observar cómo afecta a nivel nacional y en algunas provincias", comentó en diálogo con diario Zonda la jefa de Epidemiología de la provincia, Mónica Jofré.

Al mismo tiempo, la funcionaria aclaró que los hisopados no se están realizando masivamente en la provincia, sino que se prioriza a personas mayores de 50 años con síntomas y a pacientes personas inmunodeprimidos o con enfermedades crónicas. “Para aquellos que deseen realizarse hisopados y que pertenezcan a este grupo etario, con o sin comorbilidades, pueden dirigirse al Hospital Rawson y al Hospital Marcial Quiroga que ofrecen atención las 24 horas", afirmó la especialista.

Más allá de las cifras, la funcionaria recordar que es fundamental seguir aplicando las recomendaciones para evitar contagios y continuar vacunándose. “Los esquemas de vacunación contra la gripe y el COVID no se están cumpliendo como deberían", advirtió. Y señaló que, "debemos estar preparados para seguir enfrentando casos de COVID y brotes a lo largo de todo el año, independientemente de la estación, ya sea invierno o verano. Lo mismo ocurre con los casos de gripe o influenza. Es un comportamiento impredecible".

Por su parte, Rosa Contreras jefa del Servicio de Infectología del Hospital Rawson, indicó en radio AM 1020 que, "sí estamos notando que los casos de COVID son más transmisibles, pero no son más graves. El aumento en el número de casos en estas últimas semanas, que es menor comparado con lo que hemos tenido en años anteriores, obviamente nos llama a cuidarnos y protegernos como aprendimos”, y también señaló como primordial la vacunación.

¿Cada cuánto hay que vacunarse contra el COVID?

Desde el Programa Provincial de Inmunizaciones indica que, una persona sana, sin comorbilidades y menor de 50 años, debe colocarse las dosis con diferencia de un año. En tanto que, las personas mayores de esa edad o que padecen enfermedades crónicas deben vacunarse cada 6 meses. Esta recomendación rige para los mayores de 18 años.

En el caso de los niños, la vacunación se realiza desde los 6 meses y se mantiene bajo el régimen que indica que sólo deben colocarse cuatro dosis en total (un esquema primario de dos dosis y dos refuerzos).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El SMN anticipa que el viento Zonda volverá a ser noticia el jueves en San Juan.

Las Más Leídas

Murió Nelson Madaf, el sanjuanino que estuvo preso por el homicidio y desaparición de una mujer que resucitó en Caucete
Choque en la Circunvalación: al conductor tuvieron que atarlo para hacerle el dosaje, estaba a punto del coma alcohólico
Imagen ilustrativa
Conmoción en la militancia sanjuanina ante la condena a prisión de Cristina Kirchner: las fotos
Murió a los 51 años una reconocida periodista y conductora

Te Puede Interesar