Este viernes 22 de septiembre, a las 22 horas en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario sube a escena el espectáculo 100% sanjuanino Cordillera Arriba, una propuesta artística que tiene como premisa la búsqueda de la armonía y conjunción entre múltiples disciplinas en un solo lugar. En la previa, Tiempo de San Juan te cuenta el detrás de escena.
Tito Oliva está a cargo de la composición musical e integra el equipo de dirección que está formado por siete artistas locales. De acuerdo a lo que cuenta a este medio, Cordillera Arriba surge de un proyecto de investigación del Instituto de Expresión Visual de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. “Fue hace un tiempo cuando surgió la idea de hacer obras que integren música, imagen, poesía y danza. Desde esa primera experiencia, la hicimos estando en vida el poeta Escudero, siendo interesante lo que logramos y a medida que fuimos profundizando en la obra, se fue cada vez mejorando en la integración de diferentes disciplinas que intervienen en la obra”, señaló el músico.
Ensayo Cordillera Arriba I
Fue así que lo que comenzó hace unos cinco años aproximadamente fue tomando forma, mutando e inspirándose bajo las creaciones literarias del poeta sanjuanino Leónidas Escudero, siendo un disparador para luego poner en juego el cruce de lenguajes artísticos.
“Lo que nos propusimos fue justamente ver cómo administrar el protagonismo a tener en cada una de las instancias en la obra, como una forma de administrar el tiempo”, señaló Oliva. Sucede que en escena se encuentran los cantantes líricos Monika Skowron, Marta Bilska y Guido Cuñarro, a los que se suman los bailarines Matías Tello, Nicolás Canto y Mercedes Claudeville. Detrás, el equipo de dirección está integrado por Silvina Martínez en la dirección artística, Isabel Rostagno Toret en la producción general y artística, Carla Vellio en la dirección coreográfica, Juan Manuel Noguera en la técnica y operación de visuales, Federico Peralta en escenografía, Jonathan Romero en vestuario y Fito Mier en diseño lumínico.
WhatsApp Image 2023-09-22 at 09.40.42 (1).jpeg
La construcción de la propuesta escénica se inspiró en los poemas de Escudero, pero cada área realizó su aporte desde la inspiración y sus conocimientos, generando así un espectáculo con doce escenas que incluye todas las expresiones en un solo lugar.
Ensayo Cordillera Arriba II
¿Por qué Cordillera Arriba?
Sobre el nombre del espectáculo, Tito Oliva explicó: “Uno de los poemas se llama así. La poesía de Escudero está muy presente en esta región, donde está la Cordillera. Arriba tiene que ver con la mirada del poeta, que no es una mirada que se limite al terruño, sino que siempre esta vista desde una perspectiva, una especie de altura donde se cuestionan un montón de aspectos de nuestra creencia y existencia”.
WhatsApp Image 2023-09-22 at 09.40.43.jpeg
Por el momento, la única función de la obra será esta noche, cuyas entradas se pueden conseguir en las boleterías del teatro hasta las 14 horas y de 16 a 21 horas. También pueden adquirirse online a través de TuEntrada.com
Pese a ello, el objetivo del músico local es poder sacar el espectáculo del radio capitalino. “Mi idea es poder hacerlo fuera de lo que es la Ciudad de San Juan, y también en otras provincias, que circule y que no se agote, sacándole el mayor provecho, ya que lleva tanto trabajo armar este tipo de obras que es importante poder mostrar cómo está creciendo la cultura en San Juan, como se buscan nuevos canales de expresión”, finalizó.