El estado de una calle de Pocito era tan calamitoso que los colectivos de la Red Tulum directamente tuvieron que dejar de pasar por la zona, generando un fuerte impacto negativo entre los vecinos del lugar. Ante la situación, que se registraba sobre Avenida Joaquín Uñac (conocida como Mendoza) en el tramo comprendido entre Calle 14 y Calle 17, el Ministerio de Gobierno (a cargo del sistema de Transporte), dio aviso al Ministerio de Infraestructura, que inició una serie de tareas necesarias para que el tramo pueda ser transitado nuevamente. En ese contexto, ya iniciaron los trabajos vinculados a la colocación del asfalto.
Según informaron desde el Ministerio de Infraestructura “la intervención, que está siendo ejecutada por Vialidad Provincial, surgió en respuesta al pedido formal realizado por la ministra de Gobierno, Laura Palma, ante el avanzado estado de deterioro de la calzada, situación que había provocado la suspensión del servicio de Red Tulum en la zona”.
En ese contexto, resaltaron que, la mejora también beneficiará directamente el acceso a instituciones educativas de la zona, que hoy requieren que alumnos y docentes caminen hasta dos kilómetros para llegar a sus destinos.
“Con el compromiso de ofrecer soluciones concretas, el Ministerio de Infraestructura dispuso el inmediato inicio de las tareas. Vialidad Provincial desplegó su equipo técnico para realizar la limpieza del tramo y el bacheo intensivo. Ahora, avanzan en el asfaltado”, aseguraron.
En cuanto al tramo intervenido, indicaron que presenta la particularidad de que, a diferencia de sectores cercanos donde la calle alcanza hasta 15 metros de ancho, entre Calle 14 y Calle 17 la calzada se reduce en algunos puntos a solo 4 metros. “Esta limitación se debe, en parte, a la presencia de eucaliptos añosos cuyas raíces han afectado la estructura del pavimento, lo que impide un ensanche sin una obra de mayor envergadura”, explicaron.
En este contexto, cabe recordar que, en 2017 se trabajó en el ensanche de la Avenida Joaquín Uñac entre Calle 11 y Calle 13. La obra formaba parte de un plan integral que se extendía hasta la localidad de La Rinconada, sin embargo, se detuvo justo allí donde ahora se registra el problema.
Más allá de eso, desde Infraestructura aclararon ahora que, “en este momento, la prioridad está puesta en recuperar la transitabilidad y permitir el restablecimiento del servicio de transporte público lo antes posible”, por lo que se sobreentiende que las obras de mayor envergadura quedarán para más adelante.
Sobre las tareas, desde Gobierno destacaron la importancia de la intervención como una respuesta concreta a una necesidad urgente de la comunidad, afectada por la suspensión del servicio de transporte público. En ese sentido, remarcaron el trabajo conjunto con Infraestructura para brindar una solución rápida y definitiva. Por su parte, desde Infraestructura se subrayó el rol clave que cumple Vialidad Provincial en la planificación y ejecución de estos trabajos, fundamentales para mejorar la calidad de vida de los sanjuaninos.