Los centros integradores comunitarios, más conocidos con su sigla CIC, son espacios públicos que buscan promover la integración social y el desarrollo comunitario en los barrios, y en San Juan hay en todos los departamentos, ideados y desarrollados en particular por la gestión kirchnerista, financiados con fondos nacionales. Ahora se conoció que la gestión de Marcelo Orrego costeará con plata provincial la construcción de uno de estos edificios, en un lugar emblemático como es el barrio Sierras de Marquesado, en Rivadavia, que se hizo para asistir a familias damnificadas por el terremoto de 2021.
El Ministerio de Infraestructura llamó a licitación para esta obra en la que se invertirán $ 845.862.400. El 26 de diciembre se prevé la apertura de sobres para conocer qué empresas quieren competir para hacer los trabajos.
El plazo oficial es de construcción es de 240 días corridos, de manera que si se adjudica en el primer trimestre de 2025, el edificio podrá estar terminado a fines del año próximo.
Este CIC tiene como antecedente un acuerdo en febrero del año pasado entre el entonces gobernador Sergio Uñac y la entonces ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, que en ocasión de visitar la provincia, firmó un convenio para la construcción del Centro Integrador Comunitario en La Bebida, en el departamento Rivadavia, por un monto en esa época de $140.892.418 de inversión nacional. Con el recorte de financiamiento para obra pública que aplicó Javier Milei, la gestión orreguista debió apelar a las arcas propias para ejecutar infraestructura clave como viviendas y este CIC.
Cómo será el nuevo CIC
La obra contempla la construcción del CIC, de 512.41m2 en la localidad La Bebida, Rivadavia, más precisamente dentro del Barrio Sierras de Marquesado. Este complejo fue construido a raíz de la necesidad de vivienda digna después del terremoto de enero del año 2021.
El barrio Sierras de Marquesado cuenta con todos los servicios como energía eléctrica, red cloacal y red de gas.
El sector destinado para la implantación del edificio se ubica en el extremo noreste de la manzana destinada para equipamiento, con frente a dos calles, con una superficie total de 1399m2.
El CIC contará con:
• Sector para atención de políticas públicas a través de los dispositivos de abordaje territorial como, UMA, Género y Diversidad, Niñez y Adolescencia, con área administrativa, sanitarios y depósito.
• Sector de capacitación con dos salas destinadas a tal fin y grupo sanitario.
• Salón de usos múltiples con grupo sanitario y cocina, con acceso independiente.
La construcción se realizará con sistema constructivo tradicional, sismoresistente, compuesto por estructuras de hormigón armado, mampostería de ladrillón cerámico macizo armado y cubiertas de estructura metálica, terminadas con panel térmico conformado, todo de acuerdo a la información gráfica y escrita, que completa la documentación del presente pliego licitatorio.
La obra contempla la ejecución y puesta en funcionamiento de todas las instalaciones correspondientes, Instalación Sanitaria Cloacal, provisión de Agua potable, Instalación eléctrica, Instalación de Gas natural, Servicio contra Incendios, Instalación Termomecánica y todo servicio necesario que garantice la correcta terminación de la obra, en un todo de acuerdo a lo determinado en las factibilidades elaboradas por cada ente competente para cada área.
Relocalización histórica
El lunes 7 de noviembre de 2022, 800 familias cumplieron el sueño de su casa propia, tras los daños materiales sufridos como consecuencia del fuerte sismo de enero de 2021. En este sentido, el Gobierno Provincial, a través del Instituto Provincial de la Vivienda ejecutó dos barrios en Rivadavia, para dar respuesta a la demanda habitacional de las cientos de familias damnificadas.
Los nuevos barrios fueron Sierras de Marquesado e Ingeniero Céspedes ubicados en la localidad de La Bebida, departamento Rivadavia. La construcción de estos complejos habitacionales demandó una mano de obra de 600 trabajadores.
El Barrio Sierras de Marquesado contempla dos zonas, este y oeste. La Zona Este cuenta con 351 viviendas distribuidas en 4 sectores y la Zona Oeste está integrada por 374 viviendas, conformando un total de 725 viviendas, de 61.48 m2 y 61.91m2, teniendo en cuenta las viviendas con accesibilidad.