Sergio Massa dialogó casi una hora con el periodista Luis Novaresio, en la señal de noticias La Nación Más.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESergio Massa dialogó casi una hora con el periodista Luis Novaresio, en la señal de noticias La Nación Más.
Entre algunos temas que se tocaron, Massa aseguró tener decidido ya quien será su ministro de Economía en caso de que gane la elección. Aunque no dio el nombre, aseguró que es alguien que tiene su misma “visión de país”.
Entre los nombres que circularon hace algunas semanas figura un sanjuanino, Leonardo Madcur, hombre de confianza del ministro, y a quien se le asignó un rol clave en la renegociación de la deuda con el FMI. Pero quien cuenta con mayores posibilidades es el actual titular de Aduana, y encargado de controlar que se cumplan los acuerdos de precios con la industria alimenticia, Guillermo Michel.
En otro momento de la nota, Novaresio le recordó que es viral el video en el que él promete, antes de las elecciones del 2015 donde enfrentaba a Daniel Scioli y a Mauricio Macri, “barrer a los ñoquis de la Cámpora”, organización que hoy es una impulsora importante de su candidatura. Massa fue escueto: “Quien no cambia a lo largo de la vida cae en posiciones sectarias”, reflexionó, tras asegurar que es partidario de "un estado ordenado".
Un dato interesante, que va en la dirección de sus anuncios de "un gobierno de unidad nacional" que viene realizando, es la convocatoria a un eventual gabinete de radicales y peronistas que hoy están en Juntos por el Cambio.
La entrevista transcurrió entre críticas al gobierno de Mauricio Macri por parte de Massa, y críticas al oficialismo de parte de Novaresio.
Quizá la coincidencia más notable fue la que tuvieron cuando recordaron el episodio del cumpleaños de Fabiola Yáñez en la Quinta de Olivos, el 14 de julio de 2020, en uno de los momentos más dramáticos de la pandemia y el aislamiento social.
En un tema que muchas veces desde el oficialismo se ha respondido con eufemismos y relativizaciones, Massa refrendó la opinión del periodista y aseguró que ese hecho fue “el punto de inflexión de credibilidad del gobierno”.