La segunda jornada de la gira de Sergio Massa, Máximo Kirchner, y la comitiva argentina en China estuvo marcada por la agenda minera, puntualmente con las empresas productoras e interesadas en el litio.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa segunda jornada de la gira de Sergio Massa, Máximo Kirchner, y la comitiva argentina en China estuvo marcada por la agenda minera, puntualmente con las empresas productoras e interesadas en el litio.
Massa se reunió con autoridades de la empresa Tibet Summit Resources, en la que se dialogó sobre los Proyectos Salar Arizaro y Salar de Diablillos, que prevén la construcción de una planta de procesamiento de litio en la provincia de Salta.
Los Proyectos Salar Arizaro y Salar de Diablillos estiman una inversión de 1.700 millones de dólares para producir entre 50 mil y 100 mil toneladas entre ambos proyectos. Los proyectos generarán hasta 10 mil puestos de trabajo directos e indirectos, y se comprometen a respetar a las comunidades y al desarrollo de proveedores e industrial nacional.
Luego, el titular del Palacio de Hacienda mantuvo un encuentro de trabajo con autoridades de la empresa Ganfeng Lithium, el primer productor de litio y derivados, que cuenta actualmente con cuatro proyectos en la Argentina. La compañía prevé una inversión de 2.700 millones de dólares y espera una producción de 74 mil toneladas de carbonato de litio.
Durante la reunión, se trabajó sobre el Proyecto Mariana, que apunta a fomentar la extracción de litio en el Salar de Llullaiaco, ubicado en la provincia de Salta, y se abordó el proyecto Cauchari-Olaroz, que comienza a operar y a exportar en el tercer trimestre del 2023
Más tarde, el titular del Palacio de Hacienda se reunió con autoridades de la empresa Tsingshan Holding Group, con quienes se analizaron los avances del Proyecto de extracción de litio, Salar Centenario-Ratones, que cuenta con una inversión estimada de 770 millones de dólares.
Además, se abordó el proyecto de una planta de procesamiento de cloro alcalino, en Jujuy, que funcionará como una base industrial química fundamental con potencial para cubrir el "Triángulo del Litio" entre Argentina, Chile y Bolivia. El proyecto prevé una inversión de 120 millones de dólares.
También, se avanzó en el financiamiento de dos proyectos de litio que se desarrollan junto a la empresa francesa minera Eramet por 800 millones de dólares en la planta procinabolanta de soda Solvay y cloro en Jujuy.
Contenido especial