Algunos sectores de la oposición están “esperanzados” en que, por una vez, la crisis económica le estalle en las manos al peronismo, a cargo del Gobierno.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAlgunos sectores de la oposición están “esperanzados” en que, por una vez, la crisis económica le estalle en las manos al peronismo, a cargo del Gobierno.
En redes sociales y en algunos medios, se pudo leer y escuchar a dirigentes y periodistas opositores trabajar contra un acuerdo. Pablo Rossi, el ex Cadena 3 y partenaire de Mariano Grondona, señaló en La Nación que los peronistas “siempre se las arreglaron para endilgarles a los demás las crisis”.
El pañuelo al aire fue lanzado por el gobernador Axel Kicillof, que señaló que “hoy necesitamos ayuda, también de nuestra oposición”.
La ex gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, reflexionó: “El Frente de Todos tiene que hacer un acuerdo entre sus miembros antes de exigirle un acuerdo a la oposición. Hace dos años y medio estamos esperando su plan económico. Esta crisis es el cuarto kirchnerismo”.
El radical macrista Mario Negri, usó su cuenta de Twitter para señalar que “urge que el Gobierno ponga un torniquete a la crisis que creó. El país se desangra”, y agregó: “Le repito al FdT: dejen de empujarse y de lanzar globos de ensayo. Discutiremos todas las leyes en el Congreso, pero primero tienen que tener un plan de estabilización. JxC no va a cogobernar”.
La diputada nacional que responde a la conducción de Patricia Bullrich, Sabrina Ajmechet, apuntó que “Juntos por el Cambio tiene que acompañar a los ciudadanos que están sufriendo este gobierno desastroso, no a los dirigentes oficialistas que generaron esta catástrofe y solo se pelean entre ellos. Que se abracen entre ellos y empiecen a solucionar la crisis”.
José Luis Espert, el ultraliberal de Avanza Libertad, fue otro de los que recomendó el camino parlamentario: “Si el gobierno me llamara para un acuerdo con la oposición, mi respuesta será que lleven la propuesta al Congreso y ahí se debatirá públicamente el asunto. El Congreso debe ser el único lugar de acuerdo y la discusión debe ser pública y transparente frente a la sociedad”.
Algunos allegados al oficialismo, críticos como el consultor Artemio López, salieron a advertir lo que consideran una maniobra política: "Juntos por el Cambio espera que "la bomba" estalle en manos del FDT, regresar al poder tras una mega devaluación que licúe drásticamente el gasto público jubilaciones, pensiones y los salarios. Tarea con la que "colaborará" el FMI, como fue habitual en los 22 acuerdos anteriores.
Contenido especial