lunes 13 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Contratiempo

Postergan la implementación roaming gratuito en países del Mercosur

La noticia fue confirmada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

Por Guido Berrini

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) había anunciado este viernes la mañana que los usuarios argentinos de telefonía móvil ya no pagarían roaming en países del Mercosur a partir del 29 de diciembre. Unas horas más tarde, problemas de resolución de instancias técnicas obligaron a posponer la implementación.

Por lo menos habrá que esperar hasta el próximo lunes para avanzar en la implementación. Fuentes oficiales informaron que "está pendiente una instancia técnica de coordinación con los reguladores de Uruguay y Paraguay a la que se va a convocar el lunes", según publicó la agencia Noticias Argentinas.

Cuando se logré sortear estas instancias, los usuarios de telefonía móvil podrán acceder a servicios de Internet, llamadas y mensajes con las mismas tarifas que pagan en Argentina, eliminando los sobrecostos habituales.

Cuando se aplique la medida los prestadores de servicios móviles deberán aplicar las mismas tarifas locales al uso en los países del Mercosur.

Cuando se aplique la medida los prestadores de servicios móviles deberán aplicar las mismas tarifas locales al uso en los países del Mercosur.

Esta medida se enmarca en el Acuerdo para la Eliminación del Cobro de Cargos de Roaming Internacional en el Mercosur, firmado en 2019 y ratificado en Argentina mediante la Ley 27.740 en mayo de 2024. El convenio busca replicar el exitoso modelo europeo, donde la eliminación de estos cargos incrementó el uso de servicios móviles en un 1300% durante su primer año de implementación.

Cómo funciona el nuevo esquema

Los prestadores de servicios móviles deberán aplicar las mismas tarifas locales al uso en los países del Mercosur, según el plan contratado por el usuario en su país de origen. Esto permitirá que los viajeros utilicen sus celulares como si estuvieran en Argentina, sin necesidad de configuraciones especiales.

Un Comité de Coordinación Técnica, integrado por representantes de los países miembro, supervisará la implementación del acuerdo y el cumplimiento de las obligaciones por parte de las operadoras. En Argentina, este comité será conformado por el Enacom y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.

Impacto en los viajeros y en las comunicaciones regionales

El Enacom destacó que el roaming elimina las barreras de conectividad para los usuarios que transitan fuera de la red de su proveedor, permitiéndoles recibir y realizar llamadas sin procedimientos adicionales. Además, el acuerdo busca fortalecer las relaciones regionales a través de tarifas competitivas y mayor accesibilidad tecnológica, facilitando el uso de telecomunicaciones en los países vecinos.

El acuerdo también contempla garantizar a los usuarios internacionales la misma calidad de servicio que reciben los usuarios locales, minimizando los obstáculos para acceder a tecnologías alternativas que favorezcan la conectividad.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la inesperada sociedad entre quiroga moyano y andino con un interes: peronizacion y conocimiento

Las Más Leídas

Tanto desde el Foro de Abogados como desde el Colegio de Magistrados de San Juan piden colaboración para la abogada sanjuanina que sufrió un ACV mientras vacacionaba en Punta Cana.
La Policía tuvo que custodiar el ingreso a la clínica después de los incidentes.
Lluvias y aumento de la humedad en San Juan: ¿puede cambiar el clima de un territorio?
Quién era el hombre que murió en una clínica de San Juan y sus familiares acusaron por mala praxis
Conmoción por la muerte de un histórico integrante de Intrusos

Te Puede Interesar