martes 14 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Corrupción

Para el gobierno nacional, el escándalo de Kueider "es un problema del PJ"

El senador nacional por Entre Ríos, Edgardo Kueider, fue interceptado en la frontera de Brasil con Paraguay llevando 200.000 dólares sin declarar.

Por Redacción Tiempo de San Juan

A raíz de la detención del senador Edgardo Kuider, demorado en Paraguay al intentar trasladar más de US$200.000 en efectivo sin declarar, en el Gobierno Nacional toman distancia de quien supo ser uno de los candidatos potables para presidir la Bicameral de Fiscalización de Inteligencia.

“Es un problema del Partido Justicialista (PJ)”, se desligó una alta fuente libertaria ante agencias de noticias sobre el presente del senador aliado a Casa Rosada, garante de los votos que le dieron el triunfo al oficialismo con la sanción de ley Bases y el paquete fiscal.

Lo cierto es que en la administración libertaria descartaron tener que expedirse sobre el tema que ocupó las primeras planas de los medios de comunicación, y sostuvieron que no tienen ningún punto vinculante con el legislador que fue detenido al intentar cruzar al Paraguay con 200 mil dólares sin declarar.

“No tenemos nada que hablar. La frontera que traspasó es la de Brasil - Paraguay”, se escudaron por los pasillos de Balcarce 50 al tiempo que leyeron los señalamientos del peronismo como “una oportunidad para hacer daño”.

Tras el operativo que tuvo lugar en horas de la mañana, encabezado por las autoridades paraguayas, en el Poder Ejecutivo aseguran que se trata de un tema que deberá resolver la justicia paraguaya, aunque piden que se de lugar a un debido proceso.

“Eran dos en el auto. Lo que expone la autoridad paraguaya parecen ser los hechos, pero debe darse un debido proceso judicial”, pidió un alfil libertario con acceso al despacho presidencial, con algunas dudas sobre al conjunto de acciones a las que deberá someterse el legislador.

El ofrecimiento del Poder Ejecutivo a Kueider a cambio del respaldo a la Ley Bases fueron los asientos en el directorio de la represa Salto Grande, lo que despertó el repudio del bloque kirchnerista en el Senado, llegando a plantear su desafiliación del PJ, luego de la conformación del bloque Unidad Federal, presidido por Carlos "Camau" Espínola (Corrientes), junto a Alejandra Vigo (Córdoba).

Luego de las recientes críticas de la dos veces presidenta Cristina Kirchner, quien calificó al senador entrerriano como “un peronista que pasó a libertario”, y lo vinculó con la Casa Rosada y con la vicepresidenta Victoria Villarruel, los señalados rechazaron las especulaciones y pidieron “dejar de condenar a la gente antes de la que justicia se expida”.

“La quiso criticar a Victoria (Villarruel). No tiene ningún sentido ligar lo que intentó ligar”, sintetizaron.

Otro de los que se expidió sobre el tema fue el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien en declaraciones a CNN Radio aseguró: “Me impacta, obvio. Hay temas que hay que analizar. Él tiene que darles las explicaciones a los tribunales y que el juez y el fiscal lo interrogue. Tendrá su defensa amplia para poder ejercer su derecho a ser oído”.

A su turno, la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, la definió como “una infracción aduanera y un contrabando de divisas”, y sostuvo que deberá explicarlo en la Justicia.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
facundo moyano fue lapidario con la cgt y sumo un cruce con su hermano pablo

Las Más Leídas

Fabián Andrés Galván, el sospechoso.
Quién era el hombre que murió en una clínica de San Juan y sus familiares acusaron por mala praxis
El violento episodio se produjo en la Comisaría 18va de Albardón.
El sanjuanino que salió con Celeste Cid en su adolescencia: No la pasé muy bien
Millonario golpe en una casa de El Medanito: ladrones aprovechan la ausencia de su víctima para atacar

Te Puede Interesar