La previa del homenaje a las mujeres sanjuaninas que organizó el bloque Justicialista la semana pasada estuvo teñida de conflictividad en el peronismo. Una versión periodística afirmó la ruptura de la bancada que responde al senador Sergio Uñac. No hubo un correlato con la realidad inmediata. Tampoco hubo fuentes calificadas que indicaran a Tiempo la concreción o siquiera la idea de una fractura del uñaquismo en la Legislatura. Sin embargo, resaltaron tensiones. Principalmente a la conducción de Juan Carlos Quiroga Moyano.
El viernes pasado, el bloque Justicialista hizo un homenaje a las mujeres en la salón de los vicegobernadores en la Cámara de Diputados de San Juan. Las organizadoras fueron las diputadas Fernanda Paredes, Marisa López, Sonia Ferreyra y Stella Caparrós, con el apoyo de otros legisladores de la bancada como Emilio Escudero. Luego, en el acto, se sumaron Quiroga Moyano y los alfiles del sector del tres veces gobernador José Luis Gioja, Graciela Seva y Mario Herrero. A priori no hubo ningún inconveniente. Todo lo contrario, durante la breve celebración hubo un esfuerzo por demostrar calma ante los rumores de la presunta fractura.
Hay hechos e interpretaciones. Según dijeron fuentes del bloque a Tiempo, todavía pesan sobre la espalda del presidente del Partido Justicialista las críticas sobre la falta de estrategia en el liderazgo del bloque. Es más, señalaron que Paredes y López son las responsables de la cotidianidad del uñaquismo en la Cámara. No sólo no romperían el bloque, sino que, en todo caso, tienen una mayor de conducción. Mientras que el secretario General de la CGT, Eduardo Cabello, respalda a Quiroga Moyano por una "cuestión orgánica" y no hace públicas los cuestionamientos que, por otro lado, sí hacen algunos peronistas en los pasillos de la Legislatura.
Hay un hecho. La actuación del bloque Justicialista —aliado al bloque San Juan Vuelve— en la última sesión especial de 2024 expuso la pérdida de fuerza de la bancada mayoritaria —pero incapaz de construir una mayoría— a lo largo del año. Atravesó un proceso de desmembramiento. Con el paso de los debates, los socios que integraron la lista de Sergio Uñac en 2023 definieron alejarse y entablar diálogo con el Gobierno de Marcelo Orrego. El oficialismo supo seducirlos y el uñaquismo no pudo retenerlos. El ejemplo más claro es el Partido Bloquista. Pero también exintendentes como Omar Ortiz y Jorge Castañeda.
Este diario tomó contacto con Paredes. La legisladora negó cualquier posibilidad de quiebre y afirmó: "No voy a fracturar el bloque porque creo que lo necesitamos fuerte y fiel a las banderas del peronismo". También comentó que "con las diputadas tenemos afinidad y quizá se interpretaron mal nuestras reuniones. Leemos los proyectos en conjunto y tenemos las oficinas cerca".
Después, firmó un comunicado en la misma sintonía. Los cuatro supuestos díscolos del uñaquismo informaron vía redes sociales que respetan la versión periodística de Diario Huarpe, pero que "nunca pusimos en duda nuestra pertenencia al bloque Justicialista". No expresaron si hubo una operación o si hubo fake o algo similar como sucedió en otras ocasiones con el sector que responde al exgobernador, cuyos colaboradores comunicacionales sembraron dudas sobre información de una noticia que Tiempo reflejó a partir del medio nacional La Política Online.
Según las fuentes del peronismo, naturalmente en off, es imposible un nuevo caso de desmembramiento. Incluso graficaron la relación de cada legislador con un referente político fuertemente ligado a Uñac. Paredes es parte de la jefatura de la Mesa de Mujeres Justicialistas y participa habitualmente de las reuniones que el senador tiene en la casa del difunto sindicalista Juan José Chica, que ahora pertenece al diputado nacional Jorge Chica. El exgobernador tiene en cuenta a Paredes y también a Emilio Escudero. El caucetero responde a la intendenta Romina Rosas, que tuvo la intención de presidir del PJ y quedó relegada en la consideración del uñaquismo. No obstante, ahora recobró cierto vínculo con la mesa chica de Uñac.
Por su parte, Sonia Ferreyra forma parte de la estructura que creó el actual presidente del Tribunal de Cuentas, Pablo García Nieto. El creador del Rawson Nuevo era el diputado departamento y renunció al cargo para ejercer en el organismo de control de las cuentas sanjuaninas. Así ingresó Ferreyra. Es conocida la cercanía entre Uñac y García Nieto, exjefe del bloque Justicialista. Algo similar ocurre con Stella Caparrós, la pocitana reporta a Fabián Aballay, que por ahora es el intendente que tiene mayor contacto con el senador. De hecho, el jefe comunal es el escudero de Quiroga Moyano en el PJ.
Con todo, hay desconfianza por el hombre o la mujer que pudo haber sembrado el rumor o, según ellos, "inventado una realidad paralela". En el uñaquismo empezaron a mirarse de reojo hace rato. Pasó una semana y, de acuerdo a lo que dijeron, no tienen idea. "Puede haber sido una de las diputadas en busca de posicionamiento como candidata", especuló un dirigente, en relación a las elecciones nacionales legislativas de octubre. Pero es un pensamiento que no encontró consenso con el resto de los consultados. Justamente por la pertenencia de Paredes y Rosas a las reuniones con Uñac. Quedará ver el comportamiento del bloque en la apertura de sesiones con el discurso de Marcelo Orrego, el 1 de abril.