domingo 6 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Reunión clave

Legisladores de La Libertad Avanza impulsaron el corredor binacional minero entre San Juan y Chile

La iniciativa presentada ante la Comisión Nacional de Límites y Fronteras busca agilizar el transporte de insumos y productos mineros entre San Juan y Chile, generando empleo y fortaleciendo la cooperación bilateral.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Los legisladores sanjuaninos del partido La Libertad Avanza participaron recientemente en una reunión clave convocada por la Comisión Nacional de Límites y Fronteras, organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. El encuentro se llevó a cabo en la sede ministerial y fue presidido por Mariano Ferreiros, acompañado por la funcionaria Indiana López y la ministra plenipotenciaria Dra. Reina Sotillo.

Durante la sesión, el diputado José Peluc y el senador Bruno Olivera presentaron avances sobre el proyecto del Camino de Servicios Mineros, un corredor binacional diseñado para potenciar la logística minera entre San Juan y la Región de Coquimbo, en Chile. Esta ruta conectará el valle de Calingasta, en San Juan, con el valle de Choapa, en la V Región chilena, facilitando el traslado de insumos estratégicos y fortaleciendo la integración económica bilateral.

Actualmente, la obra supera el 90 % de ejecución y se localiza en la localidad de Barreal, departamento de Calingasta, sobre el margen del río Blanco. El corredor permitirá el transporte eficiente de productos como la cal sanjuanina hacia yacimientos mineros en Chile, además de habilitar la exportación de combustible argentino a través de un acuerdo con YPF.

Entre los principales beneficios del proyecto, se destacan la reducción de costos y tiempos logísticos al evitar el congestionado paso Los Libertadores, que registra largas demoras la mayor parte del año. Asimismo, el corredor busca consolidar el suministro energético en la región, en el marco del tratado minero binacional.

“La traza ya fue presentada ante la Comisión de Límites y Fronteras para las evaluaciones técnicas necesarias. Esto representa un hito logístico histórico para la minería regional”, afirmó el senador Olivera. “Nos comprometimos a seguir trabajando para iniciar el expediente que habilite esta vía y nos dé la posibilidad de salida al Pacífico que tanto anhelamos para los productos sanjuaninos”.

Por su parte, el diputado Peluc destacó el impacto económico y social del corredor: “Generará empleo, dinamizará las economías locales y fortalecerá la cooperación entre ambos países. Es una apuesta estratégica para el desarrollo de San Juan. Además, mejorará sustancialmente la estructura vial y promoverá la actividad económica de nuestra provincia”.

Los próximos pasos para la concreción del proyecto incluyen la finalización de trabajos de seguridad y señalización, la coordinación con autoridades chilenas para la habilitación aduanera y sanitaria, y la implementación de un plan piloto de abastecimiento que involucre a empresas mineras de ambos países.

Con este corredor, San Juan apunta a fortalecer su inserción en el comercio binacional y a potenciar una actividad económica fundamental para la región: la minería.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
que tiene para decir el principio de heisenberg sobre el peronismo sanjuanino y las candidaturas

Las Más Leídas

¿Sigue el frío? Así estaría el tiempo durante este domingo en San Juan
Identificaron al joven fallecido y los heridos del vuelco en 9 de Julio
En Santa Lucía, dos jugadores de Marquesado agredieron a un fotógrafo de Tiempo de San Juan
Un hombre murió luego de protagonizar un tremendo vuelco en 9 de Julio
El cartel que busca serpientes en San Juan fue creado por una estudiante de Biología.

Te Puede Interesar