miércoles 22 de marzo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mejoras

Justicia de San Juan: tres reformas clave que rigen desde febrero

Desde esta semana entraron en vigencia en la Justicia de San Juan tres nuevos códigos procesales que buscan modernizar el sistema.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Desde este 1 de febrero entraron en vigencia en la Justicia de San Juan tres nuevos códigos procesales. Se busca con ellos modernizar y hacer más efectivo el funcionamiento judicial. Se trata del primer Código Procesal de Familia de San Juan, y las modificaciones al Código Procesal Civil, Comercial y Minería de San Juan y al Código Procesal Laboral de San Juan.

La modernización de los códigos procesales se dio mediante Comisiones de Redacción integradas por jueces y funcionarios del Poder Judicial de San Juan, legisladores provinciales y representantes del Foro de Abogados, elaborando los respectivos proyectos. Concluidos éstos, fueron remitidos a la Cámara de Diputados de San Juan para su sanción, haciendo uso la Corte de Justicia de la facultad de Iniciativa Legislativa prevista en el Artículo 207, inciso 8, de la Constitución Provincial.

CÓDIGO PROCESAL DE FAMILIA DE SAN JUAN: Principales ejes.

Las modificaciones al Código Procesal Civil, Comercial y de Minería de San Juan se sancionaron en la Ley Provincial N.º 2415-O; mientras que las del Código Procesal Laboral de San Juan se sancionaron en la Ley Provincial N.º 2424-O. Los principales cambios responden a una revisión general de los institutos procesales, con el objetivo de lograr la modernización y adaptación a las nuevas modalidades de gestión y organización del Poder Judicial, tales como la Oficina Judicial, la Presentación de Escritos y la Notificación Electrónica, entre otros aspectos generales.

El primer Código Procesal de Familia se aprobó mediante la Ley Provincial Nº 2435-O. Algunos de sus ejes principales son la “Constitucionalización del Derecho Procesal de Familia; subsidiariedad del Código Procesal Civil y Comercial; Parte General y desarrollo de los principios procesales del Derecho de Familia; personas vulnerables, niños, niñas y adolescentes, y personas con discapacidad; obligación de abordar el conflicto familiar con perspectiva de género; Medidas Cautelares propias del fuero de familia; Parte especial - Procesos de conocimiento y Procesos Especiales; Proceso de Restitución Internacional de Niños, niñas y adolescentes. Innovación a nivel nacional”.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
una por una, las diputaciones departamentales que acompanan a unac y orrego

Las Más Leídas

Cinco departamentos sanjuaninos en alerta amarilla por tormentas.
Daniela Castro, alfil de José Luis Gioja. 
Revés para la esteticista condenada por promover la prostitución
Llorando y pidiendo perdón a la familia, aceptó condena por atropellar y matar un soldado
Murió una mujer en Capital. Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar