domingo 29 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Encuentro

Francos recibió a gobernadores de distinto signo político: coparticipación y caída de la recaudación en agenda

Acusando caída en la recaudación, cinco gobernadores se reunieron en Casa Rosada con el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

Por Guido Berrini

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió este mediodía a un grupo de gobernadores en representación de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires para avanzar en una lista de reclamos que presentaron tras la caída de la recaudación, en una semana marcada por la condena a la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La reunión, que duró hora y media y se desarrolló en el Salón de los Escudos de Casa Rosada, nucleó a los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz) y la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.

También participaron el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Un importante funcionario resumió que se trató de una “muy buena” reunión, en la que los mandatarios provinciales demostraron su voluntad de dialogar, y pese a que manifestaron sus reclamos, se mostraron a favor de “respetar el equilibrio fiscal”.

Entre los temas abordados que continuarán siendo monitoreados figuró el debate por la distribución “objetiva” de los aportes del tesoro nacional (ATN) y la posibilidad de incrementar la coparticipación del impuesto a los combustibles, un reclamo que los mandatarios provinciales encarnar desde el inicio del mandatario libertario.

Si bien los fondo por el impuesto a los combustibles tiene una asignación específica a obras de vialidad, los gobernadores cuestionan que el Gobierno Nacional ejecutó menos del 50% del 28,5% del tributo por lo que exigieron que se reactive la inversión. De esta forma, aspiran a que el reparto de los ATN y el tributo se incorporen a las transferencias automáticas.

En Casa Rosada admitieron que algunos de los pedidos fueron razonables y se comprometieron mantener abierto el canal de diálogo con los interlocutores designados en representación de los gobernadores.

Tras la caída de la coparticipación federal, las provincias lograron coordinar, el pasado martes 3 de junio, un encuentro en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con la totalidad de los representantes, a excepción del salteño Gustavo Sáenz, para solicitar una reunión con el Poder Ejecutivo con el objetivo de resolver la caída de ingresos y la parálisis de la obra pública.

La presencia de Guberman intentó traducir la voluntad de la administración libertaria de intentar analizar los números expuestos por los gobernadores que reclamaron además por la problemática abierta a raíz de la parálisis de la obra pública. “Si bien se trata de un planteo responsable, tenemos que analizar los números reales. De realizar las transferencias también hay que transferir las responsabilidades”, precisaron.

La condena a seis años de prisión e inhabilitación de por vida de la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner también formó parte del temario, luego de que el jefe de Gabinete remarcara su repercusión directa en las conversaciones políticas abiertas hasta el momento.

La vacancia en la tercera sección, pero por sobre todo al frente de la oposición, desconcierta al Poder Ejecutivo que siente cierta vacilación en las vísperas de los comicios provinciales y nacionales tras la restricción de la titular del Partido Justicialista (PJ) cuya figura "ordenaba" al peronismo.

Otro de los temas del encuentro giró en torno a la vacancia de jueces federales en las provincias, y hasta hubo interlocutores provinciales que aprovecharon para reclamar la ampliación de la Corte Suprema que se encuentra conformada por tres miembros.

Al término del intercambio Francos transmitió: “Conversamos sobre una iniciativa impulsada por la totalidad de los gobernadores para encontrar una forma de contemplar, de manera consensuada, los intereses provinciales y nacionales en relación con los Aportes del Tesoro Nacional —que históricamente fueron discrecionales— y el impuesto a los combustibles”.

"Los gobernadores manifestaron que no pretenden comprometer el equilibrio fiscal, una premisa innegociable del Gobierno nacional, y que debe consolidarse como objetivo permanente en la gestión del Estado", comentó, y concluyó: "Fue un encuentro de diálogo y búsqueda de entendimiento para seguir construyendo un vínculo sólido y responsable entre la Nación y las provincias".

Inicialmente, la reunión estaba prevista para el lunes, pero debió ser postergada hacia finales de la semana por motivos de agenda. Sorprendió la visita del peronista Sergio Ziliotto (La Pampa), que integró la delegación representativa de la cumbre en el CFI.

Con información de NA

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La comisión de Obras.

Las Más Leídas

Muerte en Capital: la joven fallecida fue encontrada por su padre
Tragedia en Capital: la joven que hallaron muerta en el departamento estaba refaccionándolo para alquilar
Mucho frío, viento y ¿nieve?: conocé el pronóstico para este domingo en San Juan
Conmoción en las redes por un hombre presuntamente perdido: afirman que estuvo en el hospital de Albardón
El video viral del accidente de un colectivo de larga distancia en la Ruta 20

Te Puede Interesar