Tras el hallazgo de un cráneo en el dique de Ullum y las sospechas concretas de que se tratara del ingeniero desaparecido hace 18 años, Raúl Tellechea, fuentes judiciales informaron en exclusiva a Tiempo de San Juan que de los restos óseos se lograron extraer muestras suficientes para realizar el cotejo de perfil genético y saber si se trata de él.
La novedad es clave en la investigación, ya que no siempre se puede obtener el material suficiente para llevar adelante la prueba de ADN. En este caso y afortunadamente, el estudio que lleva adelante el Cuerpo Médico y Criminalístico de Mendoza resultó exitoso y es por ello que elevarán los informes al Juzgado Federal con asiento en San Juan para concretar la prueba.
Con las muestras logradas, los investigadores podrán concluir si se trata de Tellechea o de otra persona desaparecida hace años, como Adolfo "Gogo" Ruiz, quien en septiembre de 2010 salió del dentista en Caucete y desapareció sin dejar rastro.
Lo último que había trascendido era que la familia de Tellechea esperaba tener participación de la prueba genética con un perito de parte. Sin embargo, el abogado que lo representa -Conrado Suárez- admitió que quizás no llegaban con los tiempos para concretarlo. En ese caso, solicitarían que el examen se repitiera.
Como había trascendido, el estudio indicó que el cráneo presenta un hueco compatible con un orificio de entrada de un proyectil de arma de fuego, lo mismo que expone dos lesiones producidas por un trauma, en el tabique nasal y en la frente.
El examen forense mendocino amplió el rango de edad del fallecido que se estimaba en un principio, ya que arrojó que tenía de 40 a 64 años. Sobre la data del cráneo, desafortunadamente, señaló que no se logró establecer el intervalo post mortem, dada una serie de indicadores.
Ahora, la familia de Tellechea espera la orden del Juzgado Federal para poner al servicio sus ADN para determinar compatibilidad con el material genético hallado en el cráneo.
El vínculo del cráneo con el caso Tellechea
El cráneo fue encontrado el 16 de abril en las orillas del complejo Bahía de las Tablas y, por la ubicación, el hecho se vinculó directamente con el caso Tellechea. Es que un arrepentido de la causa por desaparición forzada (Sebastián Cortez Páez) y acusado en la misma le dijo a uno de los hijos de Tellechea que su padre había sido enterrado en el Dique.
El ingeniero desapareció el 27 de septiembre de 2004. Su caso fue investigado primero en la justicia local, pero luego pasó a manos de la Justicia Federal. El fiscal Francisco Maldonado sostuvo en su acusación que los exdirectivos de la Mutual de la UNSJ (Luis Moyano, Miguel Del Castillo, Eduardo Oro y Luis Alonso) decidieron secuestrar al ingeniero para frenar una denuncia de irregularidades y para ello contrataron al expolicía Alberto "Lali" Flores.