El Tribunal Electoral constituido por Adriana García Nieto, Daniel Olivares Yapur y Eduardo Quattropani le dio la razón a Sergio Uñac y lo habilitó para presentarse una vez más como candidato a gobernador en la provincia.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Tribunal Electoral constituido por Adriana García Nieto, Daniel Olivares Yapur y Eduardo Quattropani le dio la razón a Sergio Uñac y lo habilitó para presentarse una vez más como candidato a gobernador en la provincia.
Uñac, dentro del lema San Juan Por Todos, lleva como compañero de fórmula a Cristian Andino pero la oposición considera que el actual gobernador no puede ser candidato porque se trataría ya de su cuarto mandato y, por eso, se presentaron cuatro impugnaciones que fueron finalmente resueltas este 1 de abril.
"El Sr. Sergio Uñac transgrede lo dispuesto en el artículo 175 de la Constitución de la Provincia de San Juan (CPSJ), que dispone "DURACIÓN DEL MANDATO-REELECCION: El gobernador y el vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces", por cuanto ha cumplido, según sostienen, tres períodos constitucionales consecutivos en el desempeño de las magistraturas de vicegobernador y gobernador", dice uno de los pedidos de impugnación que fue presentado por la alianza Unidos por San Juan.
Entre sus argumentaciones, quienes impugnaron la candidatura de Uñac aseguran que ya cumplió tres periodos por haber sido elegido vicegobernador en el año 2011, luego gobernador en el 2015 y una vez más en el 2019, por lo que consideran que, de ser reelecto, se trataría del cuarto periodo del político y esto está "taxativamente prohibido en la norma".
El Tribunal Electoral de San Juan, sin embargo, no lo entendió así y estos son algunos de los argumentos para permitirle a Uñac presentarse una vez más como candidato a Gobernador en las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 14 de mayo.
Para el tribunal integrado por García Nieto, Olivares Yapur y Quattropani, las funciones de Vicegobernador y Gobernador no pueden entenderse del mismo modo y se trata de dos cuestiones "constitucionalmente diferenciadas expresamente por la propia constitución provincial".
"No corresponde asimilarlas en forma idéntica a los fines de computar un periodo cumplido como vicegobernador como si lo hubiese cumplido siendo gobernador", afirmó el Tribunal Electoral.
Otro de los argumentos para impugnar la candidatura de Uñac fue que de ser reelecto gobernador de la provincia se "rompería con el principio de alternancia en el poder". El Tribunal Electoral respondió que: "La forma republicada de gobierno - cuya eventual afectación ha sido esgrimida como esencial argumento para formular las impugnaciones que han sido receptadas por el pronunciamiento recurrido- se encuentra garantizada por la periodicidad de los mandatos de los gobernantes independientemente de que una misma persona pueda ser nuevamente postulada -voto mediante- para continuar en un cargo ya ostentado, en los términos del artículo 175".
Además, afirma el Tribunal Electoral. "Se tratan de dos cargos diferentes, Gobernador y Vicegobernador, y por ello deben computarse separadamente las reelecciones, permitiendo afirmar que no existe óbice constitucional para que, quien ha sido un periodo Vicegobernador, sea luego, consecutivamente tres periodos Gobernador".
Es por todo lo antes dicho que la Justicia Electoral determinó que el actual Gobernador de San Juan podrá ser reelecto una vez más ya que no puede contarse a fines reeleccionarios el periodo del año 2011-2015, cuando Uñac ocupó el cargo de vicegobernador.
"De ello se concluye que el ciudadano Sergio Mauricio Uñac, no ha ocupado ni agotado los mandatos constitucionales autorizados por el artículo 175 de la Constitución de la Provincia de San Juan para desempeñar consecutivamente el cargo de Gobernador de la Provincia, quedando la posibilidad de postularse para un tercer periodo, sin que ello contraríe el principio republicano de periodicidad de los mandatos, ni la posibilidad de alternancia, ni implique restricción de los derechos electorales de los otros candidatos al mismo cargo", cierra el escrito de la Junta Electoral.
Así las cosas, serán 10 fórmulas de gobernador y vice las que competirán el próximo 14 de mayo en las elecciones que se llevarán a cabo en la provincia.
Dentro del Lema San Juan Por Todos, Sergio Uñac y su compañero Cristian Andino irán como candidatos a gobernador y vice pero también lo harán José Luis Gioja y Fabián Gramajo, bajo el sublema "Vuelve San Juan".
Juntos por el Cambio concentró sus candidaturas bajo el lema "Unidos por San Juan". Las fórmulas son las de Marcelo Arancibia y a vice, Oscar Marconi; Marcelo Orrego y su vice Fabián Martín; Eduardo Cáceres con Romina López Cuenca como vice; y por último, los libertarios representados por Sergio Vallejos y Federica Mariconda.
Dentro del Lema Desarrollo y Libertad están la abogada Paola Miers con Carlos Arsenio Iramain como vice; Yolanda Agüero con Jorge Escobar y Agustín Ramírez con Eduardo Beatrice.
Por último, el lema Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad fue el único que presentó una sola lista con Cristian Jurado como candidato a gobernador y Gloria Cimino como vice.
Contenido especial