miércoles 10 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Investigación

Estafa Libra: Diputados citó a declarar a Karina Milei

Si la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, se negara o no pudiera ir a declarar, diputados de la comisión investigadora irían a Casa Rosada a tomarle testimonio. Los funcionarios que debían declarar hoy no fueron.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La Comisión Investigadora de la estafa con la criptomoneda Libra de la Cámara de Diputados ha dado un paso decisivo en la pesquisa al resolver la citación de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei. Esta decisión surge en un contexto de ausencias previas de funcionarios clave y fuertes críticas al rol de los organismos estatales en la investigación.

Tras la inasistencia de Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción (OA), y Florencia Zicavo, extitular de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), la oposición en la comisión decidió avanzar con la convocatoria a Karina Milei. El diputado Juan Marino, de Unión por la Patria, propuso las fechas del martes 23 y 30 de septiembre para su comparecencia.

Sin embargo, ante la posibilidad de una nueva ausencia, la diputada de la Coalición Cívica, Mónica Frade, sugirió una alternativa contundente: que las autoridades de la comisión se constituyan en la Casa Rosada para tomarle declaración "en día y hora que ella pueda", buscando asegurar su testimonio y evitar "ningún tipo de sangría". Esta propuesta, junto con la recomendación del diputado Christian Castillo de poner como límite la declaración "no más allá de la primera semana de octubre", fue votada por mayoría a mano alzada.

Implicación de Karina Milei y Cuestionamientos a la Investigación

La convocatoria a Karina Milei no es fortuita. Desde la oposición se ha señalado su rol y la necesidad de que brinde explicaciones. La diputada Sabrina Selva (Unión por la Patria) enfatizó que la investigación de la OA "se refirió exclusivamente a la actuación del presidente Javier Milei y el exasesor de la Comisión de Valores Sergio Daniel Morales", dejando "fuera a una funcionaria que tiene mucho para explicar".

Este cuestionamiento fue reforzado por el testimonio del exsubsecretario de Integración y Transparencia de la Oficina Anticorrupción, Luis Francisco Villanueva, quien, al ser consultado por Selva sobre si Karina Milei "tendría que haber sido una de las funcionarias investigadas por la OA", respondió afirmativamente. Villanueva señaló que, si bien al principio podría no haber habido motivos suficientes, posteriormente sí los hubo al aparecer señalada como "un filtro para reunirse con el presidente".

José Massoni, primer titular de la Oficina Anticorrupción, también planteó hipótesis que podrían implicar a personas cercanas al presidente. En una nota leída por secretaría, Massoni consideró que "si se perpetuó una estafa... no menos que de alguna manera intervinieron en el armado del engaño el presidente de la Nación y personal de su entorno cercano pudo ser coautor o partícipe necesario o partícipe secundario".

Contexto de la Investigación y Críticas a la OA

La reunión de la comisión inició con fuertes críticas a los funcionarios que no concurrieron: Alejandro Melik (OA) y Florencia Zicavo (UTI), quienes habían estado a cargo de la autoinvestigación del caso $LIBRA por parte del Gobierno. La comisión resolvió volver a citarlos a través del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Diputados como Selva y Fernando Carbajal rechazaron las notas de excusa enviadas por Melik y Zicavo, calificándolas de "inauditas" e insistiendo en que deben comparecer. Frade fue más allá, afirmando que Melik "tiene mucho que decir y también tiene mucho que ocultar" y que "este funcionario no debería estar en un Estado de Derecho en su cargo ni un minuto más, porque es nada más y nada menos que el titular de la OA y está cubriendo un posible hecho de corrupción". Incluso, el presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, indicó que las notas no cumplieron con los aspectos legales necesarios al no ingresar por mesa de entradas o secretaría de la comisión.

El exfuncionario Luis Francisco Villanueva, único testigo en declarar el martes, fue crítico con el accionar de la OA, asegurando que su rol "no fue el que debió haber sido" en la prevención e investigación del conflicto de intereses y la violación de la Ley de Ética Pública. Afirmó que la OA "no tomó medidas absolutamente indispensables para saber si se habían cometido o no delitos" y "no analizó cuestiones que eran muy claras", ni tomó declaraciones testimoniales pese a estar facultada para ello.

Por su parte, José Massoni criticó la "actuación de la actual gestión" y la interpretación de que las expresiones del presidente Milei en redes sociales sobre $LIBRA corresponden a su esfera privada y están exentas del control de la OA. Massoni remarcó que "no actuó como persona privada, sino que fue en carácter de presidente en nuestra República lo que lo hizo indudablemente público consecuencias penales".

La comisión también aprobó oficios a cuatro empresas de billeteras virtuales (Belo App, Buenbit, Ripio y Lemon Cash Argentina) involucradas en el caso. Asimismo, se aprobó la creación de una subcomisión que tendrá la tarea de "tomar contacto con la causa judicial en Argentina" que tramita en el juzgado de la jueza federal María Servini de Cubría, donde se investiga la estafa de la criptomoneda que Javier Milei promocionó en X el 14 de febrero pasado.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
10 cosas que no conocias de laura palma: es fan de boca, hace crossfit y bizcochuelos para chuparse los dedos

Las Más Leídas

Foto del Instagram de Diego Tejada Gómez, el joven fallecido tras chocar con un patrullero en Rivadavia. 
Quién era el joven motociclista que murió en el choque en Rivadavia y el conmovedor mensaje que circuló en las redes
Ya están los padrones provisorios de inscriptos para el sorteo de viviendas del IPV.
Encontraron más de 1.700 gramos en drogas en el Barrio La Estación: así se llevaban a un detenido
Este miércoles habrá una edición especial de la Feria Agroproductiva en el Centro Cívico.

Te Puede Interesar