domingo 1 de octubre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Escenario de sucesión

El Plan B: quiénes suenan para suceder a Sergio Uñac y por qué razones

A pocas horas de conocer el fallo de la Corte Suprema, los nombres que se barajan en el oficialismo. Fechas y hasta posibles superposiciones de candidatos.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que inhabilitó la candidatura de Sergio Uñac a un nuevo mandato como gobernador de San Juan generó -como es natural- que aparezcan distintos nombres en el escenario de sucesión. Son cuatro las figuras gravitantes en el universo oficialista. Cada una con sus pros y sus contras. La mesa chica del uñaquismo baraja las posibilidades contrarreloj para anunciar cuanto antes la fórmula.

Hay que decirlo, cuatro nombres rondan la cabeza del Gobernador -líder del peronismo y del sublema Vamos San Juan- como reemplazo en su lugar. De acuerdo al nuevo Código Electoral, es decisión exclusiva del candidato saliente. La definición configurará una fórmula que buscará el triunfo en las elecciones provinciales del dos de julio, fecha confirmada por fuentes del Tribunal Electoral Provincial, que será anunciada el viernes a las 11.

El primero que suena es el senador Rubén Uñac. Ex vicegobernador y hermano del actual jefe del Estado provincial, "es un cuadrazo político" y lleva el apellido que está impreso en la boleta. En términos prácticos ayuda. Y en términos políticos, aseguraron que "es claro, es un Uñac" y mantendrá la misma línea de conducción de la provincia. Pica en punta. La contra: tiene un perfil muy bajo.

El diputado Juan Carlos Abarca dijo que hay apoyo dentro de las juntas para que sea Rubén el que encabece. "Se buscan nuevas alternativas, se ha estudiado la forma. Se está viendo la posibilidad de un Uñac para que pueda seguir gobernando. Sería una fórmula importante, seguiría siendo vicegobernador Cristian Andino", dijo.

El segundo mencionado en el oficialismo es el vicegobernador Roberto Gattoni. La mesa chica del uñaquismo señaló que "es notorio" cómo se posiciona y mencionaron que hay un alto grado de confianza pues ya integró el Gabinete como ministro de Hacienda y después acompañó al mandatario en binomio. Quienes abogan por Gattoni argumentaron que "se mantuvo libre" hasta ahora porque no buscó jugar por algún cargo, además de conocer el proyecto del "modelo San Juan" desde adentro. Otros dijeron que "hay dirigentes con mejor perfil electoral". Es decir, no es de la generación joven que está alumbrando en la política.

Por eso, salieron a la luz alternativas, siempre bajo la premisa de "juguemos con lo nuestro", alguien que pueda garantizar que toda la estructura política se va a sostener en caso de una eventual victoria. Ante esto, asoma Fabián Aballay. El ministro de Desarrollo Humano es un "paladar negro" del uñaquismo. El 14 de mayo fue electo intendente de Pocito, la tierra prometida del Gobernador. Ganó con contundencia, duplicó al segundo. Puede ser postulante, aunque deberían repetirse los comicios departamentales inmediatamente. Es una opción, pero están quienes aludieron por una "judicialización" de la oposición si deja el cargo, pese a que es completamente legal.

Finalmente, está el actual compañero de fórmula, el sanmartiniano Cristian Andino. Está la chance de ascenderlo de casilla de la lista para disputar la primera magistratura provincial. Tiene viento de cola de un sector del uñaquismo que considera que "le dio oxígeno a la fórmula" y es un hombre del municipalismo. Tiene caudal de votos al igual que Aballay. Además, cumple el requisito de juventud. Pero hay voces detractoras. La cúpula de discípulos del Gobernador no lo considera propio y también que varios intendentes lo cuestionaron por lo bajo. "Es mucho premio", marcaron.

Reemplazantes y fechas candentes

-El artículo 180 del Código Electoral determina que en caso de vacancia la subagrupación política tiene un plazo definido de cuatro días para presentar la nueva fórmula, en este caso a gobernador y vice. Estos cuatro días comienzan a correr a partir de que la sentencia de la Corte Suprema de Justicia quede firme.

-Una vez culminado ese proceso, la fórmula nueva debe ser aprobada por el Tribunal Electoral, luego el modelo del voto para proceder a la impresión.

-El 14 de junio es la fecha límite para la presentación de frentes para las elecciones a diputados nacionales y senadores y el 24 para la presentación de candidatos de cada una de los espacios políticos que competirán en las PASO de agosto, cuando también haya primarias para fórmulas presidenciales.

-No hay ningún impedimento legal para que los candidatos a gobernador y vice puedan ser candidatos a diputado nacional y senador. Podría darse que durante ocho días haya candidatos dobles: a gobernador o vice y a legisladores nacionales.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la mesa chica de susana laciar, el funcionario (casi) confirmado y el juego de la transicion en capital

Las Más Leídas

Ke personajes llega a San Juan: fecha y precio de las entradas video
Del ocaso a la resurrección: un recorrido dentro del camping del Banco San Juan video
Un delincuente que estafó a personas en cuatro provincias fue detenido en San Juan.
En medio de un terrible escándalo, renunció Martín Insaurralde.
Con fotos armado, así despidieron sus amigos a Mateo Zárate, el joven fallecido en una balacera en Chimbas

Te Puede Interesar