sábado 26 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Infraestructura

El pacto cuyano de Patricia: las obras que prometió para San Juan

Son varios los compromisos que consiguió el gobernador electo Marcelo Orrego. La mayor parte de los proyectos son viales.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Son compromisos que selló el gobernador electo Marcelo Orrego con la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. El santaluceño consiguió apoyo para que en caso de un triunfo nacional, varias obras claves para San Juan sean financiadas por el tesoro nacional. La mayor parte, caminos que son importantes para el crecimiento del sector productivo. Una por una, las obras.

Hay financiamiento comprometido para la Ruta 40 Norte y la Ruta 40 Sur. Por estos días, el director de Vialidad Nacional Jorge Deiana confirmó que dos tramos de ambas rutas están incluidos en el Presupuesto. El compromiso de Bullrich es concretar estos proyectos en su totalidad. La autopista San Juan-Mendoza quedó en stand-by luego de la quiebra de la empresa Green, adjudicataria de la obra.

La otra ruta que está en el paquete es la 153, que conecta Pedernal con Calingasta y Uspallata. La idea es convertir a la 153 en un corredor calero productivo. En el Encuentro Regional que se desarrolló en Mendoza el pasado 19 de septiembre, hubo compromiso dirigencial y empresarial para pavimentar los 36 kilómetros del lado mendocino. Es que para las autoridades sanjuaninas, faltó voluntad de la vecina provincia para poner en marcha dicha mejora.

Por día salen de San Juan rumbo a Chile 170 camiones cargados con cal y otros productos provenientes de la minería. Para llegar al vecino país, tienen que usar la Ruta 40 y así empalmar con Uspallata. Si la huella que conecta Pedernal con Calingasta estuviera pavimentada, el ahorro en kilómetros sería muy importante y por consiguiente en costos fijos para las empresas.

Las viviendas están en el paquete de obras prioritarias para el orreguismo y Bullrich confirmó que si llega a ser electa presidenta, el financiamiento está comprometido para continuar con un buen ritmo de construcción de casas, que supera las 3.500 viviendas por año. Entre las prioridades de la gestión que arrancará el próximo 10 de diciembre, también se incluye la mejora de edificios escolares y de los canales de riego.

Por último, y no menos importante, también le arrancaron a Bullrich otro compromiso clave y es el financiamiento para terminar el dique El Tambolar, que se encuentra en ejecución. Se trata de un proyecto caro, que es de vital importancia no solo por lo que implica para la política del agua sino también por la cantidad de trabajadores que demanda (más de 1.200).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
jose luis gioja, sin filtro en off the record: las candidaturas del pj, su relacion con unac y un elogio a orrego video

Las Más Leídas

El anciano sufrió heridas en el rostro y sufrió lesión en el brazo derecho. video
Demuelen casas y locales para ensanchar la calle Amable Jones: el ambicioso proyecto vial de Rivadavia
El fiscal Pablo Martín pidió que la jueza declarara en rebeldía a la sospechosa. Al lado, la defensora oficial María Emilia Nielson solicitó que fueran verificar si la joven estaba o no en el hospital por los problemas de salud de su hijo.
Robo y persecución en Rawson: escapaba con una moto y lo atraparon en un descampado
El lunes arrancó muy frío en San Juan.

Te Puede Interesar