martes 12 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En la provincia

El Jefe de Gendarmería Nacional confirmó que la Fuerza en San Juan no cierra, pero admitió un cambio: de qué se trata

En el marco del encuentro de Seguridad en Eventos Deportivos, Brilloni informó que en San Juan Gendarmería ya no es agrupación, sino, escuadrón.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Durante la mañana de este lunes, tras su llegada a San Juan para participar en el Encuentro de Seguridad en Eventos Deportivos, el comandante general de Gendarmería Nacional, Claudio Brilloni, descartó categóricamente los rumores sobre un supuesto cierre de la Fuerza federal en la provincia. Sin embargo, confirmó que se ha implementado una reestructuración que transformó la antigua Agrupación San Juan en un Escuadrón operativo.

“Nosotros tenemos una estrecha relación con San Juan, por eso me molestó un poco cuando alguna vez dijeron que la Gendarmería se iba de San Juan, porque nunca estuvo en nuestras intenciones”, expresó Brilloni en diálogo con Tiempo de San Juan. Y agregó: “Preferimos callar y demostrar con acciones concretas que la Gendarmería no se iba de San Juan y no se va a ir. Lo que estamos haciendo es transformar la Fuerza para darle más beneficio a la gente, sobre todo en materia de Seguridad”.

Según explicó el jefe de la Fuerza, desde principios de este año la Gendarmería en San Juan dejó de operar como Agrupación y pasó a ser Escuadrón, dependiendo ahora de la Agrupación Cuyo, con sede en Mendoza. Y, a su vez, de la Región con asiento en Córdoba. De ese modo, el Escuadrón 66 San Juan, bajo el mando del comandante Comparín, responde al jefe de la Agrupación Cuyo, comandante mayor Prado, y este a su vez al comandante general González, jefe de la Región con base en Córdoba.

image

La modificación, aclaró Brilloni, no implicó una disminución del personal: “La cantidad de efectivos en San Juan, Jáchal y Barreal no ha variado en absoluto. Lo que sí hicimos fue reasignar recursos administrativos al área operativa”.

Menos administración y más operación

A nivel nacional y, consecuentemente en San Juan, la Gendarmería ha reducido en un 70% su estructura administrativa, con el objetivo de fortalecer su capacidad operativa. “No se puede eliminar completamente la parte administrativa porque sustenta la operativa, especialmente en cuestiones judiciales”, señaló Brilloni. “Pero a ese 70% que redujimos lo volcamos a tareas preventivas y represivas”, aclaró.

Brilloni también subrayó la importancia del entrenamiento del personal: “No queremos mandar a nuestro personal sin el arma más poderosa que tiene un funcionario público: la capacitación”.

Por otra parte, el jefe de Gendarmería aseguró que sigue abierta la convocatoria para que los jóvenes se suman a la Fuerza. “Invitamos a todos los que tengan vocación de servicio a sumarse. Tenemos institutos de formación en Barreal, Buenos Aires, Córdoba y Mercedes. Necesitamos jóvenes comprometidos con la sociedad”, sostuvo.

Sobre el evento que lo trajo a San Juan, el de Seguridad en Eventos Deportivos, Brilloni explicó que todas las fuerzas federales Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Policía Federal y el Servicio Penitenciario; trabajan de manera coordinada. “Controlar la violencia en el deporte es clave. La única forma de frenar a las barrabravas es con una acción de seguridad efectiva y visible. En eso estamos”, aseguró.

Respuesta a las críticas y su postura sobre el caso Grillo

Consultado sobre las críticas que recibe la fuerza en manifestaciones, principalmente en aquellas protagonizadas por jubilados, Brilloni se mostró firme: “Sé perfectamente lo que pasa los días miércoles en Buenos Aires porque estoy en la primera línea. Nuestro objetivo es garantizar el orden público respetando los derechos de todos. Lamentablemente, hay personas que atacan a las fuerzas con violencia, no son jubilados ni discapacitados como a veces se dice”.

Y agregó: "Si usted ve un anciano lastimado pudo haber sido que en la resistencia que se produce con aquellas personas que no son jubilados y discapacitados, pudo haber tenido accidentalmente o fortuitamente algún golpe. Por supuesto que nosotros no queremos de ninguna manera golpear absolutamente a nadie. No queremos ponernos en riesgo ni a la integridad física y la vida de absolutamente de nadie. Lo único que queremos es garantizar el orden. Pero a veces son tan iracundas, son tan irascibles, son tan violentas las personas que atentan contra los que quieren cuidar la casa de los argentinos y garantizar el orden público, que terminan generándose estas situaciones”.

En relación con el caso del reportero gráfico Pablo Grillo, herido por un disparo en una protesta, Brilloni fue cauto. “No quiero entorpecer la investigación, pero puedo decir que el disparo fue hacia el suelo, a 45 grados, y todo indica que rebotó en una mampara. Había humo, piedras y fuego. Fue un disparo accidental. Afortunadamente, Grillo está con vida. Confiamos en que se recupere pronto”, expresó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
¿el edificio de radio sarmiento sera la sede de pami en san juan?

Las Más Leídas

Murió Pablo Lara, el parapentista sanjuanino que se accidentó en el dique de Ullum
Expropiaciones: aseguran que un fallo de la Corte pone en jaque el pedido de investigar al juez Pagés
Del flechazo... al porrazo: el video de una parejita sanjuanina que explota en las redes
Foto captura: Infoalbardón
En Caucete, detuvieron un camión con 30 toneladas de cuarzo sin la documentación correspondiente

Te Puede Interesar