jueves 14 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
La Rosca

El gesto de Macri que puede impactar en San Juan; libertarios y peronistas para el 2025; y la vinculación de Randazzo con la provincia

El presidente del Pro tomó una decisión en Mendoza que afianzó la relación con La Libertad Avanza. Mientras, los laboratorios partidarios ensayan candidatos para las legislativas del año que viene. Además, la curiosa relación del exministro K con empresarios que invirtieron en San Juan.

Por Fernando Ortiz

El show de Javier Milei en el Luna Park eclipsó cualquier movida política significativa que trascendió durante la semana. Los ojos de la opinión pública escrutaron el evento musical y literario del Presidente con algunas sorpresas. En San Juan, una encuesta de este diario marcó que el 28% de los participantes de un cuerpo total de 4.691 votos consideró que la performance libertaria estuvo "excelente", pese a la crisis económica que atraviesa el país.

De hecho, el consultor político Maximiliano Aguiar señaló que la imagen del Presidente sigue estable: "Hay un proceso de aceleración de la discusión política muy grande que, por ahora, no se condice con alteraciones en los niveles de aprobación de Milei", dijo en Off the record, el streaming de Tiempo de San Juan. Según manifestó, en el orden nacional, la imagen del león libertario ronda el 50% de aprobación. "Hay un proceso de polarización creciente de la política argentina. Eso se traduce en los tres políticos más gravitantes: Milei, Cristina y Macri", agregó.

Eso explica la innegable capacidad de esos tres actores de modificar el panorama político nacional e impactar en las provincias con mayor o menor potencia. Un ejemplo claro es el movimiento de Mauricio Macri al interior del Pro de Mendoza. El expresidente de la Nación tuvo un gesto hacia el ala dura del partido amarillo que, en la vecina provincia, está representada por el secretario de Relaciones Parlamentarias de la Nación, Omar de Marchi. A través del interventor, Darío Nieto, se metió en la interna, removió a la Junta Electoral y postergó las elecciones partidarias para el 30 de junio. Inclinó la balanza en detrimento de la actual mandamás amarilla y vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, que mantiene un acuerdo con la Unión Cívica Radical de Alfredo Cornejo.

Es un gesto de Macri que puede interpretarse como una bajada de línea. En San Juan, los halcones y los integrantes de La Libertad Avanza lo leyeron como una muestra más de cercanía a la unidad de fuerzas de cara a las elecciones legislativas nacionales del 2025. Aunque son casos distintos. En Mendoza, hay un proceso electoral en marcha. En San Juan, las elecciones ya sucedieron y reeligió el presidente Enzo Cornejo, que actualmente es diputado provincial y la tercera autoridad de la Provincia en ausencia de Marcelo Orrego y Fabián Martín.

Cornejo respaldó la precandidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta, el fundador de las palomas del Pro. Ahora ocupa un lugar en la administración orreguista y eventualmente tiene chances de ser nuevamente candidato a diputado nacional, como lo fue en el 2021. Tal como este diario indicó en la columna del domingo pasado, Cornejo está en una posición incómoda. Está atado a la decisión de Macri de acompañar o no a Milei y todo indica que así será. Incluso, en San Juan, la alianza entre halcones del Pro y libertarios está aceitada. La referente de Patricia Bullirch, María Eugenia Raverta, y el referente de Milei en la provincia, el diputado nacional José Peluc, irán juntos en el 2025.

El laboratorio de La Libertad Avanza empezó a barajar candidatos a las midterms. Hay tres nombre que están en carpeta para encabezar la lista de diputados nacionales. El primero es uno de los nombres fijos en cualquier contienda electoral que involucre a Acción para una Democracia Nueva (Adn): el empresario Martín Turcumán, que volvió a la arena pública luego de la victoria de Milei. El segundo es el titular de la Udai San Juan de Anses, el excandidato a gobernador Agustín Ramírez, hijo del fundador del Pro en San Juan, Hugo Ramírez. En tanto, el tercero es un exmilitante de la Juventud Peronista: Darío Peña, que desde hace años acompaña a Peluc y fue parte activa de las sucesivas campañas del 2023. Cumple con un requisito, un pasado no demasiado conocido y es una cara joven y nueva, al estilo del senador Bruno Olivera. "Necesitamos un candidato liviano como una pluma, que lo arrastre el viento de Javier Milei", dijeron las fuentes.

Por su parte, el peronismo también busca posicionar un candidato. Al contrario de La Libertad Avanza, tanto el giojismo como el uñaquismo van a guarecerse detrás de un dirigente con rodaje electoral. El sector del senador nacional Sergio Uñac lo tiene claro: el exintendente de San Martín y exaspirante a la Vicegobernación, Cristian Andino. Los operadores de esa facción harán un operativo de reinstalación durante los meses que vienen. Irá tomando forma. En tanto, la otra rama del justicialismo piensa en el tres veces gobernador José Luis Gioja como cabeza de lista. El exmandatario provincial dice y reitera que es el peronista más votado en los comicios del 2 de julio pasado. Es cierto. Sumó 116.000 votos. Sin embargo, algunas fuentes opinaron que no tiene la capacidad física de ponerse una campaña en los hombros.

El peronismo tiene más postulantes. Hay dos anotados, dos exintendentes: Fabián Gramajo y Emilio Baistrocchi. El San Juan Te Quiero y la fundación Hacemos por San Juan. De todas formas, queda mucho por discutir. De mínima, hay que esperar a ver la agenda parlamentaria del Gobierno nacional. En la vieja Ley Ómnibus incluyó la actualización del censo. Eso le quitaría a la provincia una banca en la Cámara de Diputado de la Nación. Habría menos para repartir y más disputas por los primeros dos buenos resultados. Tampoco es claro si habrá Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) o si se dirimirán las internas a partido cerrado.

Finalmente, casi como un bonus track, aparece la vinculación empresarial del exministro de Transporte de Cristina Kirchner, Florencio Randazzo, con San Juan. El dirigente, que se despegó del kirchnerismo y se alió con expresidenciable Juan Schiaretti, tiene relaciones comerciales con los propietarios del más grande emprendimiento olivícola de la provincia y uno de los principales del país: Jorge Omar Panelli y Patricia Calderón, de Olivum SA. Los dos empresarios tienen una sociedad con Randazzo. Los tres forman parte de la firma GMS SA, que se dedica a la consultoría, diseño, desarrollo, operación y mantenimiento de software personalizado y prestaciones de servicios tecnológicos para áreas de salud y gobierno.

Panelli es un empresario vinculado al peronismo. Hizo la mayor donación -declarada ante la Justicia Electoral- para el Frente de Todos en los comicios del 2021. Según una investigación del portal Infobae, con la firma de la periodista Mariel Fitzpatrick, Panelli es accionista de varias empresas, entre ellas, la Red de Diagnóstico Digital; de Olivum; de la empresa de energía Santa Isabel Energy SA; y de GMS SA.

En 2018, según el sitio Compr.ar, el gobierno de Macri contrató a GMS SA para el servicio de “análisis y mantenimiento de la plataforma de PKI” del Renaper. Tras el cambio de gestión, en agosto de 2020, GMS SA volvió a ser favorecida con una contratación directa por parte Alberto Fernández para proveer el “Servicio de Digitalización de Expedientes Administrativos de Pensiones por Invalidez” para la Agencia Nacional de Discapacidad por $23,3 millones de pesos. Y dos meses más tarde, en octubre del 2020, GMS SA resultó adjudicada de una contratación del servicio de digitalización de expedientes del sistema de reintegros para la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación.

En marzo del 2021, ese organismo volvió a contratar a GMS SA para una “solución integral para la administración y gestión de prestaciones de discapacidad y soporte” por $59,4 millones. “El que donó es Panelli no GMS. Como persona física lo puede hacer, no es irregular. Él puede ser accionista o presidente en la empresa y aportar de su bolsillo”, le dijo el entonces titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), el kolinero Carlos Castagneto a Infobae.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
los tres gremios docentes vuelven a reunirse con el gobierno de san juan en un nuevo encuentro paritario

Las Más Leídas

Un mendocino engañó por TikTok a una sanjuanina discapacitada, la llevó a un hotel alojamiento y la violó
Por injuriar a un periodista, el abogado Alday deberá pagar una suma millonaria que irá a ayuda social
Exequias Ismael Nievas, el aprehendido.
Aparentemente el lunes 18 de agosto la jornada estará repleta de lluvias aisladas en San Juan
Brutal golpiza en Rawson: un adolescente terminó con la mandíbula rota y necesitan ayuda para operarlo

Te Puede Interesar