viernes 24 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Fecha confirmada

El escenario político cambiante en la UNSJ a seis meses de las elecciones

Los universitarios irán a las urnas en junio para definir al sucesor de Tadeo Berenguer, que busca retener el mando. Dos arquitectos buscan desbancarlo: el consejero Jorge Cocinero, que llegó al balotaje en el 2021, y el decano de la Facultad de Arquitectura, Guillermo Velasco.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan aprobó la fecha para elegir a las nuevas autoridades. El 12 de junio los universitarios irán a las urnas para definir al rector, a los decanos, y a los consejeros superiores y directivos. Hay tres competidores confirmados: el actual timonel de la casa de estudios, Tadeo Berenguer; el consejero Jorge Cocinero, que llegó al balotaje en el 2021; y el decano de la Facultad de Arquitectura, Guillermo Velasco.

La universidad largó formalmente la carrera por el Rectorado. El 12 de junio se enfrentarán tres propuestas en un escenario marcado por la polarización: el sector de Berenguer, más afín al peronismo de Patria Grande; y el espacio de Jorge Cocinero, que apunta a captar un voto independiente, pero con rasgos discursivos similares a la propuesta de Javier Milei.

Por afuera está Velasco, respaldado por el dos veces rector Oscar Nasisi, que inició su vida política en el radicalismo y luego tuvo sintonía con el kirchnerismo. El decano busca captar los votos de la avenida del medio en un momento donde los extremos ocupan el protagonismo.

Las elecciones en junio significa que serán a escasos dos meses de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Hay un proyecto del Gobierno para eliminar esa instancia electoral. Sin embargo, de no ser así, las elecciones nacionales marcarán el pulso de la campaña universitaria.

Todavía faltan muchas fichas por completar. El actual rector competirá, pero sólo lo confirmó a través de voceros. No hizo el anuncio ni tampoco tiene claro cuál será el candidato o candidata al Vicerrectorado. Analía Ponce no hizo amagues para ser nuevamente la compañera de fórmula. No obstante, fuentes de su entorno más próximo no la descartaron. También suena la secretaria de Extensión, la militante kirchnerista del Frente Grande Laura Garcés. En la Facultad de Sociales están entusiasmados con la idea. Berenguer jugará con los decanos, con la excepción obvia de Arquitectura.

Cocinero, por su parte, tiene las fichas acomodadas y listas. Hizo fórmula con la ingeniera María Lucía Martín, excandidata a decana de la Facultad de Ingeniería. Incluso hizo una presentación estilo glam en Pocito. Aprovechó para mostrar gran parte de los aspirante a conducir las facultades. Por Ingeniería, Esteban Fábregas; por Arquitectura, Alejandro Álvarez; y por Sociales, Antonio Molina. Restan Exactas y Ciencias de la Salud.

En tanto, Velasco todavía está en proceso de armado. Nasisi está encargado de sumar voluntades. Quizá el exdirector del EPSE, Víctor Doña, pelea el Decanato de Ingeniería.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el gobierno propone eliminar el femicidio, los documentos no binarios y los cupos trans

Las Más Leídas

La última e impactante foto del conductor de la camioneta y el joven que murió en la doble tragedia de 9 de Julio
Imagen ilustrativa
El hombre que murió por darse cabezazos contra la calle no era sanjuanino y tenía trastornos psiquiátricos
La pareja detenida. 
Se daba golpes contra el pavimento, lo detuvieron y falleció en el Hospital Rawson

Te Puede Interesar