El clima social y político del país se corta con un cuchillo. El cansancio y la decepción de los argentinos se ve en redes sociales, en las calles, y también en los relevamientos de las consultoras.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl clima social y político del país se corta con un cuchillo. El cansancio y la decepción de los argentinos se ve en redes sociales, en las calles, y también en los relevamientos de las consultoras.
La encuestadora Synopsis elaboró un relevamiento entre el 8 y el 14 de junio, antes incluso de la explosión del dólar de los últimos días que mostró cifras muy preocupantes para el gobierno Nacional.
Fueron 2.380 casos relevados, la mitad online y la mitad mediante un pregrabado telefónico, y los datos, que se conocieron en las últimas horas, son concluyentes: el 69% manifestó que en un escenario eleccionario para el 2023 elegiría un candidato opositor, casi 7 de cada 10.
Una de las conclusiones de los expertos señala que "un análisis de preferencias combinadas confirma que las posiciones centristas logran un mayor consenso. Los candidatos de los extremos parecen generar más atracción que los moderados, pero si analizamos las preferencias alternativas, los candidatos con posiciones más centristas parecen reunir el mayor consenso”.
Entre los opositores, se consideró extremo el 36.6% contra el 32.4% que se auto percibió moderado.
Contenido especial