viernes 25 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Legislativas

Cómo van los armados electorales de Juntos por el Cambio en San Luis y Mendoza y lo que se especula en San Juan

En la tierra de Poggi no habrá alianza en las provinciales con la Libertad Avanza; en Mendoza el panorama parece ser el inverso. Los dos análisis que hacen en el orreguismo.

Por Natalia Caballero

Cuando Alfredo Cornejo ganó las elecciones en Mendoza el 24 de septiembre del 2023, Cuyo pasó a ser territorio de Juntos por el Cambio. Los gobernadores cuyanos formaron una liga para impulsar la región. Pero una cosa es la gestión y otra, la conveniencia política. A medida que se van acercando las legislativas, el dilema es cada vez más grande para los mandatarios de JXC y las diferencias van quedando más expuestas: ¿fidelidad a Macri o alianza con La Libertad Avanza? En San Luis, el 11 de mayo renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y de Senadores y no hubo cierre con los libertarios, que irán por su cuenta sin el sello famoso; en Mendoza todo indica que Cornejo terminará armando frente con el mileísmo y en San Juan, hay dos visiones sobre la estrategia para las legislativas.

San Luis será la primera provincia cuyana en donde habrá elecciones. Los puntanos irán a las urnas el 11 de mayo para elegir diputados y senadores locales. Al igual que otros mandatarios, Poggi decidió desenganchar los comicios provinciales de los nacionales para evitar el impacto de los buenos números que ostenta el presidente Javier Milei en su territorio. La jugada permitió la provincialización de esta primera contienda para el Gobernador y evitar la participación del sello de La Libertad Avanza como tal, porque no llegaron con el papeleo para que la Justicia los habilite a jugar.

Si bien Poggi jugó en las PASO con Horacio Rodríguez Larreta, permaneció bajo el paraguas de Juntos por el Cambio tras la derrota del ex Jefe de Gobierno porteño. Capitaliza haber sido el hombre que derrotó el poder de los históricos hermanos Rodríguez Saá. El primer mandatario es colaborativo con el mileísmo, al igual que sus pares de San Juan y Mendoza. Viene apoyando las iniciativas importantes de La Libertad Avanza con sus representantes legislativos. Pero cuando tuvo que elegir un camino en la Provincia, Poggi optó por adelantar y repetir el mismo frente ganador del 2023, lo que le generó chispazos con La Libertad Avanza. Las fuerzas del cielo si tendrán representante en las provinciales y una de las figuras será Carlos D'Alessandro.

¿La misma estrategia vale para octubre? No necesariamente, publicaron los medios puntanos. Que en las provinciales Poggi renueve la alianza que lo llevó al triunfo no implica que para las nacionales deba repetir el movimiento, aunque el antecedente podría pesar.

En Mendoza, la relación entre Cornejo y Macri está en terapia intensiva. Es más, en abril el ex Presidente anunció una visita y su agenda excluye un encuentro con el radical. La posibilidad de armar un frente electoral con La Libertad Avanza está vigente, pero hay objeciones y falta de diálogo con la cúpula mileísta. A la compleja postal, se le suma que además de las legislativas, en Mendoza se deberán enfrentar a un proceso electoral local a principios del año próximo, con chances de que se adelante al mismo tiempo que las nacionales.

A principios de marzo, la alianza con La Libertad Avanza parecía un hecho, incluso Milei iba a participar de la Fiesta de la Vendimia, pero canceló el viaje por las inundaciones de Bahía Blanca. En ese contexto, Cornejo mostró una disposición abierta al acuerdo, pero todo quedó en veremos y ahora se encuentra en una posición incómoda. El mendocino cuenta con el aval de Omar de Marchi, vicepresidente de Aerolíneas y ex competidor. También pone su granito de arena el ministro Luis Petri. Pero con objeciones, Mendoza es su territorio y conservar la carta Milei le puede garantizar otro tipo de disputa por la gobernación en el 2027.

En San Juan, hay dos análisis dentro del orreguismo. A diferencia de las otras dos provincias cuyanas, se ponen en juego tres bancas de la Cámara de Diputados de la Nación, ocupadas hoy por Walberto Allende (PJ), Fabiola Aubone (PJ) y María de los Ángeles Moreno (JXC, en reemplazo de la intendenta de la Capital, Susana Laciar) pero no hay en disputa cargos locales.

El vicegobernador Fabián Martín pasó por Paren las Rotativas y se mostró a favor de un frente con La Libertad Avanza. Puso como condición que el primer candidato sea del orreguismo. Al igual que el rivadaviense, abonan esta mirada otros dirigentes que integran Juntos por el Cambio como Rodolfo Colombo (ACTUAR) y Gustavo Fernández (Dignidad Ciudadana). Por el otro lado, hay quienes abogan por una mayor cautela, ven una imagen presidencial en caída y especulan con aprovechar el tiempo para definir un paso de este tipo. “Bandera a media asta, ni tan cerca, ni tan lejos”. Entre ellos está el hombre del PRO, Enzo Cornejo. Claro está también que la última palabra la tendrá el gobernador Marcelo Orrego.

¿Con quiénes dialoga el orreguismo de La Libertad Avanza? Con Martín Menem y con Guillermo Francos. Hubo un acercamiento a Karina Milei en la feria minera más grande del mundo, en Canadá, pero la comunicación no está lo suficientemente aceitada. El tablero está a la espera de los próximos movimientos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la unsj usara fondos propios para la obra de la escuela de musica

Las Más Leídas

Habló el presidente de Sportivo: dijo que viajaron a la estancia de un alto dirigente de AFA y que las vacaciones del DT estaban programadas
Fortísimo accidente entre Talacasto y Mogna: una camioneta saltó el guardarrail
Fachada del hospital donde la bebé sufrió una quemadura tras la cesárea que le practicaron a su madre.
Este viernes se viene una jornada ventosa con ráfagas de hasta 70 km/h
Anunciaron la fecha del pago del bono de $80.000 para la administración pública de San Juan

Te Puede Interesar