lunes 17 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Elecciones

Berenguer bendijo a un candidato en la facultad más adversa al oficialismo

El rector de la UNSJ selló la última fórmula que le faltaba, en la Facultad de Arquitectura. La unidad académica actualmente es territorio del también candidato a rector, Guillermo Velasco; y del opositor Nº1, Jorge Cocinero.

Por Ana Paula Gremoliche

Tadeo Berenguer, actual rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y candidato para repetir mandato, hasta ahora había confirmado candidatos en todas las unidades académicas, menos en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD). Es que se trata de un territorio complejo para el oficialismo, dado que el actual decano y también aspirante a dirigir la universidad, Guillermo Velasco, tiene el armado más fuerte; sin contar que Jorge Cocinero, quien llegó al balotaje en las elecciones del 2021 y es su principal opositor a nivel global, es arquitecto y referente del Colegio de Arquitectos de San Juan.

El actual rector tenía la disputa más difícil en Arquitectura, debido a que es donde tiene menor representatividad. Llega último a conformar un armado, puesto que en el 2024 Velasco lanzó “Trazos FAUD” y confirmó a su candidato a decano, el Arq. Carlos Herrera. Por su parte, Cocinero también jugó una de sus primeras cartas en esta unidad y postuló a Alejandro Álvarez, quien actualmente forma parte del Tribunal de Tasación de la provincia.

En este escenario complejo frente a las elecciones del 12 de junio, en las últimas horas Berenguer y su equipo lograron sellar una fórmula. Se trata de Iván Martínez y Natalia Sofia Wortman, ambos docentes de la FAUD. Según indicaron fuentes cercanas, el candidato ya le comunicó sus intenciones a Velasco y se sumó a la mesa del oficialismo.

Si bien Martínez no formaba parte del armado de Velasco, sí trabajaron en algunas oportunidades en actividades que se llevaron adelante en la FAUD y hasta admite que hubo puntos de la gestión que “estuvieron bien ejecutados” como, por ejemplo, tratar de eliminar la grieta política.

El principal punto que unió a la fórmula con Berenguer es el objetivo de “defender la universidad pública”, ante los embates del gobierno de Javier Milei; además de que entienden que hay puntos mejorables en la FAUD, como, por ejemplo, equilibrar la importancia de las tres carreras que se dictan: Arquitectura, Diseño Gráfico y Diseño Industrial.

El resto de los armados de Berenguer

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) es una de las más representativas de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) en términos de votos, por lo que el acuerdo alcanzado con el actual decano, Marcelo Lucero, representa una victoria clave para Berenguer.

En la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA), la representante de Berenguer será Myriam Arrabal, quien busca renovar su mandato al frente de la unidad académica.

Por otro lado, en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el candidato más destacado del oficialismo es Jorge Castro.

La Escuela de Ciencias de la Salud (EUCS) tendrá dos candidaturas oficialistas. Una de ellas será Ángel Pintos, actual director de la escuela, y la otra estará encabezada por un grupo de enfermeras lideradas por Jésica Flores.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
España y Líbano, una de las nuevas esquinas en las que pondrán fotomultas y detectores de velocidad en Rawson.

Las Más Leídas

Leonel Valentín Poblete, el RRPP señalado de golpear a Alito Ramírez a la salida de un boliche en Capital.
Un pueblo de Sarmiento de luto y con una inmensa intriga: ¿hay responsables por la muerte de la mamá y su bebé?
Quiénes son los sospechosos de dispararle al joven en una cancha de fútbol en Rivadavia
Imagen ilustrativa
El video de la batalla campal a la salida de un boliche en Caucete

Te Puede Interesar