martes 3 de octubre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Elecciones 2023

Ahora piden a la Corte que frene la reelección de intendentes bonaerenses

Tras los casos de Tucumán y San Juan, y el avance sobre el sistema electoral formoseño, dirigentes siguen apostando a la judicialización de la política.

Por Guido Berrini

El constitucionalista Andrés Gil Domínguez llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación reclamando al máximo tribunal que declare inconstitucional la segunda reelección a la que, por ley provincial, pueden acceder los intendentes bonaerenses.

Gil Domínguez lo hizo en representación del Partido Alternativa Independiente Social (PAÍS), un pequeño partido político, identificado por su sesgo conservador y sus fuertes lazos con las iglesias evangélicas.

La presentación, impulsada por el titular de PAÍS y presidente de la antikirchnerista Liga Federal Peronista, Oscar Héctor Alva, pretende también que la Corte suspenda las PASO, programadas para el 13 de agosto.

image.png
Oscar Héctor Alva, presidente de PAÍS, a la Corte contra la reelección de intendentes

Oscar Héctor Alva, presidente de PAÍS, a la Corte contra la reelección de intendentes

La iniciativa se enmarca en la fuerte avanzada opositora que terminó con éxito en Tucumán (elecciones suspendidas y Juan Manzur renunciando a la candidatura), suspenso en San Juan (elecciones a gobernador y vice suspendidas sin fecha, y Uñac sin saber si será o no autorizado a competir), e incertidumbre en Formosa (donde pretenden que Gildo Insfran no pueda buscar otro mandato).

Los argumentos son semejantes, especialmente, a las presentaciones contra Insfrán: la ley provincial violaría garantías republicanas, y no reconocería estándares internacionales sobre el tema.

Puntualmente, por el escrito exigen que se declare la inconstitucionalidad del artículo 4 de la ley 15.315, que establece los mandatos de intendentes, concejales, consejeros escolares, diputados y senadores que se hayan iniciado como resultado de las elecciones del año 2017 y 2019 "serán considerados como primer período". En el caso de los mandatos que se iniciaron como resultado de las elecciones del 2021, "se computará como primer período sólo en el caso que no haya ejercido un mandato inmediato anterior”.

La ley que limita las reelecciones de los intendentes se había sancionado durante el gobierno de María Eugenia Vidal, a partir de una propuesta del Frente Renovador de Sergio Massa. Disponía que era posible una sola reelección. Pero esta norma se modificó a fines de 2021, otorgándole a los jefes comunales que estaban en ejercicio y que ya habían sido reelegidos, la chance de postularse para un mandato más.

“No existen argumentos jurídicos razonables que permitan justificar la regresión normativa e institucional republicana que supondría otorgar a algunos pocos el privilegio de permanecer en el poder, mucho más aún, si consideramos a la democracia sustancial sostenida por los derechos fundamentales y los derechos humanos como la base de sustentación del estado constitucional y convencional de derecho argentino”, señala el documento.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Gobierno de la provincia decretó duelo tras el fallecimiento de Juan José Chica.

Las Más Leídas

Emiten alerta por fuerte viento Sur: a qué hora llega
Los riesgos del plazo fijo, déficit cuasifiscal, Plan Bonex y otras malas yerbas
Según el SMN, esta imagen de lluvia no debería repetirse en el arranque de la semana en San Juan.
Un video de un reconocido realizador muestra abundante nieve en la cordillera sanjuanina.
Los hinchas de San Martín explotaron en las redes sociales con el cambio de sede 

Te Puede Interesar