jueves 17 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Juicios en San Juan

Lesa Humanidad: comenzarán las inspecciones oculares en la provincia

El lunes 21 de mayo el Tribunal y las partes de la Megacausa II se trasladarán a los lugares mencionados como centros de detención en la dictadura.

Por Redacción Tiempo de San Juan

EL juicio por delitos de lesa humanidad tendrá una nueva instancia desde el lunes próximo. Es que en la audiencia del lunes 14, el Tribunal conformado por Friele, Padusack y Nardiello anunciaron a las partes que dejarán la sala del Tribunal Oral Federal 2 de la provincia de San Juan para recorrer algunos lugares mencionados por los testigos que fueron víctimas del terrorismo de Estado en la década del setenta.

 

Si bien el presidente del Tribunal, Sergio Padusack,  no especificó cuáles son los lugares en los que realizarán la inspección, estos se confirmarían a las partes durante el transcurso de esta semana. Durante los 14 meses  de audiencias que tiene el proceso oral público hasta el momento se mencionaron: Servicio Penitenciario Provincial, en Chimbas, el Destacamento de Infantería de Montaña, ex RIM 22,  ubicado en Marquesado; la ex Legislatura Provincial, cuyo edificio está en el predio del Estadio Abierto del Parque de Mayo.

Esta semana culminó la etapa de declaraciones testimoniales en las que le tribunal escuchó las declaraciones de Zulma Carmona, ex pareja de Alberto Carbajal a quien asesinaron en la cárcel. Carmona contó detalles puntuales de lo que sucedió en la detención que sufrieron ella y su esposo junto a Silvia Pont, además de  narrar la manera en que la trasladaron y como la trataron en el velatorio de Alberto. La testigo refutó una fecha de su declaración en 1987  al afirmar que ella no estuvo en el país en la fecha de su declaración previa. Por este motivo esos dichos quedaron en suspenso. De ellos, la fiscalía tendría solo una copia y el tribunal aún no puede acceder al original. En esta semana debe aparecer el original de la declaración de Carmona, de lo contrario su testimonio no será contemplado.

 

Otro de los tantos testimonios es el de Beatriz Paris, quien narró que fue violada en el comando radioeléctrico pero que ella nunca pudo verles las caras a los policías de la provincia que la tuvieron cautiva en ese lugar. Una vez que la llevaron, la desnudaron y la ataron a un palo que estaba a la intemperie, con frío. Por la detención de Paris junto a su esposo, el 28 de abril de 1975,

 pidió ante el Tribunal que Grasi Susini, Jefe de Policía en esa época, debería pagar por todo lo que pasó. Dijo también que es el responsable de los apremios que sufrió en época democrática.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el dolar cayo por debajo de los 1.200 pesos

Las Más Leídas

Vicunha siempre fue un emblema del crecimiento industrial de San Juan, con visitas presidenciales incluidas. Ahora atraviesa los embates de la apertura de las importaciones en el país dispuestas por Javier Milei.
Quién era el joven motociclista que murió tras chocar contra un camión en Ruta 40
Tres de los ahora detenidos: Diego Reta, su esposa Marianela Pérez Bedini y Federico Salinas. 
La pizarra con la lista de deudores, escrita por la almacenera sanjuanina. Foto: InfoAlbardon
Ahora son 13: tras la suspensión por un faltazo, imputaron a todos los acusados en el fraude al Napoli video

Te Puede Interesar