Cuando parecía que la escombrera ilegal montada por la compañía chilena Los Pelambres en el lado sanjuanino iba a quedar para siempre en la cordillera de los Andes, desde el Juzgado Federal se dio un paso trascendental: este miércoles se logró que la empresa del país vecino se haga cargo y presente un plan de retiro. Igual, los ejecutivos mineros chilenos están imputados y el juez federal Leopoldo Rago Gallo les debe resolver su situación procesal.
Básicamente, el plan de retiro de la escombrera que presentó la empresa Los Pelambres consiste en retirar los escombros en un periodo de 5 años y medio. Y piden un año más de gracia para situaciones eventuales, que pueden ser desde la rotura de los vehículos hasta las contingencias climáticas.
Esos 5 años y medio que proponen son de trabajo contínuo, no alternado.
Para hacer ese trabajo, Los Pelambres dice en su plan que licitará la contratación de 10 a 15 camiones que transportan 240 toneladas de rocas residuales.
Y dijo que, mientras hace la licitación, comenzará el trabajo con camiones que pueden cargar 100 toneladas.
La parte técnica del retiro de los escombros está concensuada con el Ministerio de Minería de San Juan, institución con la que vienen trabajando en forma conjunta.
LA DISCORDIA
Tanto el ministro de Minería, Alberto Hensel, como el fiscal de Estado, Jorge Alvo, calificaron de positivo el plan de retiro de los escombros. Pero advirtieron que no están de acuerdo en el plazo máximo de 6 años y medio que pide Los Pelambres.
Desde Minería se pide que sean 5 años el tiempo máximo. Fiscalía de Estado y el Ministerio Público Fiscal de la Nación, a cargo de Francisco Maldonado, opinan lo mismo. Y este viernes llevarán esa opinión al juez federal Rago Gallo.
En la audiencia del miércoles el juez fijó como plazo máximo a las partes llevar su opinión el miércoles próximo. Pero Minería, Fiscalía de Estado y el Fiscal Federal lo harán antes para no diltar los tiempos.
Así le allanarán el camino al juez Rago Gallo para que resuelva antes si acepta el plan y Los Pelambres empieza cuanto antes a retirar los escombros.
IMPACTO EN LA CAUSA PENAL
"Es muy importante lo que pasó. Es un comienzo de ejecución en dar cumplimiento a la medida cautelar dictada el Juez Federal para proteger el medio ambiente", informó el fiscal federal Maldonado.
El plan de retiro de escombros forma parte de la causa penal que lleva adelante el juez Rago Gallo contra los ejecutivos de Los Pelambres por la contaminación del suelo argentino.
El paso siguiente, una vez que el juez diga si aprueba ese plan de retiro, es que se resuelva la situación procesal de los gerentes chilenos que fueron imputados e indagados.
Oficialmente no se sabe qué medidas tomará el juez federal Rago Gallo al respecto.
En un principio se había planteado por parte de los ejecutivos chilenos atar el plan de retiro de escombros a su situación personal: decían que, si el daño era resarcido, la acción penal en su contra debía quedar extinguida.
Pero les respondieron que primero presentaran un plan para enmendar el daño ambiental que habían provocado y que luego se vería la acción penal en su contra.
CONFLICTO JURÍDICO
El resarcimiento del daño está previsto en el Código Penal Argentino. Pero se genera un conflicto para aplicarlo: esa posibilidad no está vigente en el Código Procesal Penal de la Nación, debido a que la ley que lo contempla quedó suspendida (es la misma que contempla la investigación fiscal).
De esa manera, aunque el juez Rago Gallo quisiera dar por extinguida la acción penal contra los gerentes de Los Pelambres por la presentación del plan de retiro de escombros, habría que ver cómo se lo aplica.
Fuentes vinculadas a la causa de Los Pelambres también contemplaron la posibilidad de que el juez suspenda la acción cautelar mientras dure el plan de retiro de escombros.
De todas maneras, estas son especulaciones y habrá que esperar la resolución del juez federal Rago Gallo.