fue
una propuesta de Eduardo Cabello en Buenos Aires el martes 30 de agosto. Apurar
la normalización de la CGT de San Juan, para que la provincia sea la primera
del interior luego del relanzamiento nacional con el triunvirato. Al ex
intendente de Quilmes Francisco "Barba” Gutiérrez se le dibujó una sonrisa.
Entendió de inmediato.
El
objetivo es que la ceremonia trascienda a San Juan. Y trascienda lo
estrictamente sindical. Si todo resulta como se imaginan, habrá un aire
peronista en el acto de proclamación, con la presencia del gobernador Sergio
Uñac y del presidente del PJ, José Luis Gioja. Un mensaje de alto voltaje
político.
Fue
uno de los puntos salientes del encuentro que mantuvo Cabello con Gutiérrez, a
cargo de la Secretaría de Interior de la nueva CGT. El secretario general de la
UOCRA volvió a la provincia con el aval para avanzar cuanto antes con la
normalización de la central obrera sanjuanina. De eso se hablará este lunes 5
de septiembre en un plenario convocado en la sede de Avenida España a las 18.
El
acompañamiento político para que Cabello siga al frente de la CGT quedó
plasmado el lunes 8 de agosto, cuando un plenario de secretarios generales
respaldó su continuidad al frente de la unidad, por 45 votos de 50. Si no
hubiera ninguna sorpresa sobre la hora, el líder del gremio de la construcción
no debería encontrar obstáculos para coronarse otra vez.
Con
esta información sobre la mesa, Gutiérrez le dio la bendición en Buenos Aires y
se permitieron hablar de septiembre como plazo tentativo para la proclamación
de la conducción sanjuanina. Vendría al menos uno de los integrantes del
triunvirato nacional: Héctor Daer, Juan Carlos Schmid o Carlos Acuña. Será una
ceremonia de peso.
Cabello,
que además es diputado provincial por el Partido Justicialista, sugirió darle a
San Juan un lugar especial en el calendario de la CGT nacional. Están dadas las
condiciones para que sea la primera provincia en normalizar su situación
jurídica. Además, el escenario está dominado por un gobierno peronista. Y el
presidente del Consejo Nacional del PJ aquí juega de local.
De
ocurrir este acontecimiento, la CGT podrá mostrar lo que hasta ahora no hizo:
su vinculación con la estructura orgánica del PJ. No lo hizo en el cónclave que
puso en funciones al triunvirato, integrado por dos legisladores del riñón de
Sergio Massa (Daer y Acuña) y un moyanista (Schimd).
"El
Flaco le ha tocado remar en dulce de leche”, analizó sin anestesia Cabello el jueves
25 de agosto en Banda Ancha, por Canal 13, sin obviar la evidente distancia que
había tomado la CGT de la conducción política del PJ. Acaso San Juan podría
servir este mes para mandar esa señal pendiente.
Cumbre clave. El Secretario de Interior de la CGT nacional, Francisco "Barba” Gutiérrez, con el sanjuanino Eduardo Cabello, el martes 30 de agosto.
No
obstante, en el medio debía ocurrir al menos un hecho que terminará de
encarrilar las acciones a futuro. Generaba alta expectativa la reunión del
viernes 2 de septiembre entre el triunvirato de la CGT y los ministros
macristas de Trabajo, Jorge Triaca; de Salud, Jorge Lemus; y de Producción,
Francisco Cabrera.
El
gobierno nacional busca consenso con la cúpula sindical para firmar una suerte
de "Pacto de la Moncloa”. Una garantía de gobernabilidad con el sector del
trabajo. No pareció casual que el encuentro estuviese pautado para el mismo día
de la marcha federal organizada por las dos CTA, con epicentro en la Ciudad de
Buenos Aires, con un rosario de reproches hacia la política económica de la
Casa Rosada.
Lo
conversado con los ministros será puesto en común en una reunión confederal con
secretarios generales de todo el país, con fecha a confirmar. Allí se expondrá
cómo está la relación con el gobierno nacional y hacia dónde apuntará el
triunvirato su estrategia sindical. En principio aparecen dos alternativas
hipotéticas: sostener el clima dialoguista con algún que otro pataleo
mediático, o endurecer la postura con la consumación del paro nacional del que
vienen hablando desde abril.
Por
las dudas, según explicó una fuente del sector, están agilizando el proceso de
normalización de todas las centrales obreras del país. Ante una eventual medida
de fuerza, todo aquel que no esté en regla sería pasible de sanciones. Leves,
como un llamado de atención. O más graves, como una multa económica.
Cabello
además logró otra cucarda de rango nacional al asumir el martes 30 de agosto
como representante en el Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria
de la Construcción (IERIC). Se trata de un ente público no estatal, constituido
por la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y la Unión Obrera de la
Construcción de la República Argentina (UOCRA), en las mismas proporciones,
bajo control de tutela del Ministerio de Trabajo.
Entre
las funciones del IERIC figura la inscripción de empleadores, la baja empresaria, el alta y baja de obreros
y la declaración de inicio de obra, entre otras. La convocatoria a Cabello
llegó de improvisto, directamente desde Buenos Aires. El líder nacional de la
UOCRA, Gerardo Martínez, fue el mediador. El antecedente terminó de posicionar
al sanjuanino en la consideración de la CGT.